La responsabilidad social en la era digital: Un análisis del impacto de las redes sociales
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.893Palabras clave:
marketing digital; responsabilidad social; empresa; consumidorResumen
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha evolucionado desde un enfoque filantrópico hasta una perspectiva más integral, se han establecido estándares y marcos de referencia, que guían a las empresas en su enfoque de responsabilidad social. En la era digital, las empresas deben aplicar prácticas de responsabilidad social en el manejo de las redes sociales. Esto implica garantizar la privacidad y seguridad de los datos de los usuarios, promover la inclusión digital, ser transparentes en la comunicación, evitar prácticas no éticas y utilizar la tecnología para generar un impacto positivo en la sociedad. Las redes sociales han transformado la sociedad, cambiando la forma en que nos comunicamos, accedemos a la información y participamos en debates públicos. En el entorno empresarial, las redes sociales han permitido a las empresas interactuar directamente con su audiencia, construir su imagen de marca, analizar datos de los consumidores y gestionar su reputación online. Se realizó una investigación documental y exploratoria para recopilar información y fundamentar teóricamente el estudio sobre la importancia de la marca y su influencia en la percepción de los consumidores en el mercado. Se utilizó un enfoque de investigación cualitativa y se aplicaron criterios de selección de los artículos publicados entre 2018 y 2023.
Descargas
Citas
Balladares, J., & Jaramillo, C. (2021). Valores para una ética digital a partir de las generaciones digitales y el uso de las redes sociales. Digital Publisher, 40-52.
Barañano, M., & Baylos, A. (2023). Innovaciones y continuidades en la responsabilidad social: estado de la cuestión y análisis comparado. Lex Social, Revista De Derechos Sociales, 1-58.
Bellido, M., & Flores, C. (2022). Red de fidelización digital en la generación de valor en los clientes. Revisión sistemática. Lima, Perú.
Bustos, P., & Moreno, K. (2020). Responsabilidad social empresarial y sus efectos en la imagen de marca: un estudio de revisión sistemática. Revista electrónica de Ciencia y Tecnología , 44-68.
Cáceres, J., & Rincón, G. (2021). Las redes sociales en la gestión de la reputación corporativa con el cliente. Revisión sistemática. Lima, Perú.
Campos, M., López, C., & Ríos, C. (2020). Evolución histórica de los postulados de responsabilidad social empresarial y su enfoque desde la temática ambiental a nivel organizacional. Bogotá, Colombia.
Cañarte, A., Toala, S., & Toala, F. (2022). Mirada a la evolución de la responsabilidad social empresarial. Dominio de las Ciencias , 1035-1055.
Castaño, A., & ARias, S. (2020). Efecto de la responsabilidad social corporativa en la reputación de las organizaciones: una revisión sistemática. Universidad & Empresa, 1-25.
Cervantes, M., Anda, R. d., Rojas, D., & Muñoz, A. (2021). “La dimensión medioambiental de la responsabilidad social empresarial: revisión". Revista de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación RILCO DS, n., 80-93.
Corrons, A. (2022). 25 años de evolución responsable hacia la sostenibilidad. OIKOMICS. Revista de economía, empresa y sociedad, 1-8.
Costa, C. D., & Goicochea, J. (2022). Un repaso a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en América Latina y el Caribe. Revista Economía y Política.
Efecto de la responsabilidad social corporativa en la reputación de las organizaciones: una revisión sistemática. (2021). Universidad y Empresa, 1-25.
ExpokNews. (Septiembre de 2022). Expok, Comunicación de sustentabilidad y RSE. Obtenido de https://www.expoknews.com/ejemplos-de-rse/
Flórez, M. (Agosto de 2019). Red de Árboles. Obtenido de https://www.reddearboles.org/noticias/nwarticle/367/1/top-10-empresas-socialmente-responsables
Gomes, S., Jiménez, G., & Pulido, M. (2022). Relaciones públicas y fake news en la comunicación corporativa. Una revision de la literatura. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 93-116.
Gómez, E., & Palacios, W. (2021). Revisión de literatura sobre marketingen redes sociales. Interfaces, 63-83.
Gomez, J., & Pérez, L. (2021). Revisión sobre el diseño publicitario en las redes sociales y su impacto en las microempresas. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN.
González, J., & Cuesta, P. (2018). De responsabilidad social a sostenibilidad corporativa: una revisión actualizada. Revista Internacional de Investigación en Comunicación, 46-71.
Guevara, N., & Romero, V. (2022). Responsabilidad Social Empresarial: una revisión bibliográfica. Uda Akadem, 34-51.
Gutiérrez, R. (2020). El marketing digital en el entorno empresarial: Una revisión sistemática de la literatura. Lima, Perú.
Herrera, J., Vásquez, M., & Ochoa, E. (2020). La evolución de la responsabilidad social empresarial a través de las teorías organizacionales. Visión de futuro .
Mayorga, P. (2020). La Responsabilidad Social: evolución del término y sus aportes en el tiempoa través de un análisis bibliométrico. Red Internacional de Investigadores en Competitividad.
Melendez, J., Delgado, J., Chero, V., & Franco, J. (2021). Economía Circular. Una Revisión desde los Modelos de Negocios y la Responsabilidad Social Empresarial. Revista Venezolana de Gerencia , 560-573.
Melgarejo, J., & Rios, Y. (2020). Actividades de marketing en redes sociales y la marca: Una revisión sistemática de la literatura. Lima, Perú.
Montoya, A., García, M., & Vélez, R. (2021). La sostenibilidad empresarial desde las prácticas sostenibles, los grupos de interés y la responsabilidad social corporativa: una revisión de la literatura. CIFE, 132-155.
Niño, T., & Cortés, M. (2018). Comunicación estratégica y responsabilidad social empresarial, escenarios y potencialidades en creación de capital social. Prisma Social, 127-158.
OXFAM, F. (2023). OXFAM. Obtenido de Cinco empresas que practican la responsabilidad social: https://blog.oxfamintermon.org/5-ejemplos-de-empresas-que-practican-la-responsabilidad-social/
Pérez, M., Chávez, A., & Pérez, R. (2019). La Responsabilidad Social Empresarial: una revisión teórica. Lima, Perú: Universidad Peruana Unión, Facultad de Ciencias Empresariales.
Ramos, V., Duque, P., & Vieira, J. (2021). Responsabilidad Social Corporativa y Emprendimiento: evolución y tendencias de investigación. Desarrollo Gerencial , 1-34.
Review, M. I. (2023). 9 marcas que realizan con éxito la RSC a nivel mundial. Obtenido de Marketing Insider Review : https://marketinginsiderreview.com/9-marcas-que-realizan-con-exito-la-rsc/
Rodríguez, M., Pineda, D., & CAstro, C. (2020). Tendencias del marketing moderno, una revisión teórica. REvista Espacios, 306-322.
Ugarte, T. (2020). La responsabilidad social empresarial: evolución e importancia en América Latina. REvista de la Universidad Nacional del Altiplano.
Villafan, K. (2020). Evolución conceptual de la Responsabilidad Social . Revista de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas.
Villegas, J. (2021). La responsabilidad social corporativa en el desempeño de la empresa. Revisión sistemática. Lima, Perú.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.