Optimización del recurso hídrico mediante sistema automatizado de riego en pastos de la hacienda San Pablo, cantón Guano
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.894Palabras clave:
riego automático; optimización del recurso hídrico; sensores inalámbricos; reducción de consumo de agua; incremento de producción; rentabilidadResumen
Este estudio presenta una solución sostenible para optimizar el uso del agua en la producción ganadera. Los resultados presentados muestran la eficiencia en el uso del agua y la mejora en el rendimiento de los pastos mediante la implementación de un sistema de riego automatizado en una hacienda ganadera en Ecuador. Se encontró que la implementación del sistema permitió una reducción del 18,80% en el consumo promedio diario de agua, lo que representa una significativa optimización del recurso hídrico. Además, se observó una mejora en la uniformidad de riego y en la capacidad de carga forrajera de los pastos. El sistema de riego automatizado permitió la recolección de datos de humedad en tiempo real y la visualización de estos de manera remota a través de una aplicación web. Además, los costos de implementación del sistema resultaron ser un 2,16% más económicos respecto al promedio de los sistemas comerciales convencionales, lo que demuestra su rentabilidad. En conclusión, este estudio demuestra que la implementación de un sistema de riego automatizado puede mejorar significativamente la eficiencia en el uso del agua y la capacidad de carga forrajera de los pastos en una hacienda ganadera. Además, se destaca que este tipo de sistemas son rentables y pueden ser una solución sostenible para optimizar el uso del recurso hídrico en la producción ganadera.
Descargas
Citas
About : Node-RED - https://nodered.org/about/. (s/f). Recuperado el 27 de marzo de 2023, de https://nodered.org/about/
Allen, R. G., Pereira, L. S., Raes, D., & Smith, M. (2006). Organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación. Evapotranspiración del cultivo Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. http://www.fao.org/docrep/009/x0490s/x0490s00.htm
Bourdin Medici, A. D., Franco Fraguas Souto, J. M., & Burgos Valiente, M. J. (2015). Respuesta física al riego suplementario y desarrollo de tecnologías de riego por melgas en pasturas artificiales. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/8789/1/3982bou.pdf
Campaña Cristian Marcelo Reinoso Campaña José Luis, P., Cristian Fabián Gallardo Molina, I., & Mirian Susana Pallasco Venegas, L. C. (2016). Análisis del sistema actual de riego y productividad para la implementación de un sistema automático de riego controlando los parámetros de temperatura y humedad mediante sistema HMI en la finca “San Nicolas” sector de Illuchi ubicado en el barrio juan pablo segundo en el cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi en el periodo 2015-2016. http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/3070
Canales, A. R., & Martínez, J. M. M. (2010). Automatización y telecontrol de sistemas de riego. 409. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=510055
Castro Popoca, M., Marín, Á., Miguel, F., Nolasco, Q., Chávez, T., & Sáenz, M. (s/f). Agricultura Técnica en México. Recuperado el 27 de marzo de 2023, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60811120009
Cortes, V., Marco, C., & Garcia, F. V. (s/f). Universidad católica de Colombia Facultad de Ingeniería programa ingeniería electrónica y telecomunicaciones Bogotá 2020.
De, C., De, P., Hacienda, L. A., Pablo, S., & Cantón Guano, D. (2019). Estudio para la optimización del recurso hídrico con un sistema automatizado de riego en los pastos de la Hacienda San Pablo del Cantón Guano. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/13523
De, C., En, I., Computacionales, S., & De Titulacion, P. (2019). Estudio de factibilidad para la implementación de una red de sensores ambientales inalámbricos para el riego de las áreas verdes del complejo universitario de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/1542
De Educación, D., & De Posgrado, P. (s/f). Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza.
División, A., División, P. P. P. R., De, R., & Cartilla, P. (s/f). División de Formación a Distancia Capacitacion Campesina. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC) 2018. (s/f).
Enrique López Avendaño, J., Díaz Valdés, T., Watts Thorp, C., César Rodríguez, J., Emilio Castellanos Villegas, A., Partida Ruvalcaba, L., & de Jesús Velázquez Alcaraz, T. (s/f). Evapotranspiration and Crop Coefficient of Bell Pepper in Culiacan Valley, Mexico.
Gusqui Bejarano, Y. A. (2017). Diseño de un prototipo de red WSN para el monitoreo del nivel de contaminación de CO2 existente en el centro de la ciudad de Riobamba. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1064703
Linares Ojeda, R. del M. (2012). Proyecto de una explotación agrícola en el T.M. de Berja (Almería).
Llamas, L. (2017). Conectar Arduino por WiFi con el módulo ESP8266 ESP01. https://www.luisllamas.es/arduino-wifi-esp8266-esp01/
Lugo Espinosa, O., Quevedo Nolasco, A., Bauer Mengelberg, J. R., Del Valle Paniagua, D. H., Palacios Vélez, E., & Águila Marín, M. (2018). Prototipo para automatizar un sistema de riego multicultivo. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 2(5), 659–672. https://doi.org/10.29312/REMEXCA.V2I5.1616
Martínez Naranjo, H. F. (2018). Optimización del recurso hídrico en el proceso de riego de un cultivo hidropónico de fresa en la parroquia Huachi del cantón Ambato en base a sistemas embebidos open source. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/9768
Medir la humedad del suelo con Arduino y sensor FC-28 - https://www.luisllamas.es/arduino-humedad-suelo-fc-28/. (s/f). Recuperado el 27 de marzo de 2023, de https://www.luisllamas.es/arduino-humedad-suelo-fc-28/
MikroTik Routers and Wireless - Products: Metal 5. (s/f). Recuperado el 27 de marzo de 2023, de https://mikrotik.com/product/RBMetal5SHPn
NETAFIM ECUADOR. (s/f). Recuperado el 27 de marzo de 2023, de https://www.netafim.ec/
Paredes Heller, & Perdomo Héctor Orlando. (2012, agosto). Proyecto de establecimiento de un hato lechero en Villanueva, Cortez. 81–82. https://www.unitec.edu/innovare/published/volume-1/number-1/114-proyecto-de-establecimiento-de-un-hato-lechero-en-villanueva-cortes.pdf
(PDF) manual de pastos - infoalpacas.com.peinfoalpacas.com.pe/wp-content/uploads/2016/10/manual_pastos.pdf • Manual de manejo de pastos cultivados para zonas altoandinas presencia - DOKUMEN.TIPS. (s/f). Recuperado el 27 de marzo de 2023, de https://dokumen.tips/documents/manual-de-pastos-manual-de-manejo-de-pastos-cultivados-para-zonas-altoandinas.html
S905X | Products | Amlogic. (s/f). Recuperado el 27 de marzo de 2023, de https://www.amlogic.com/#Products/196/index.html
Sensor de temperatura y humedad relativa DHT21 (AM2301). (s/f). Recuperado el 27 de marzo de 2023, de https://naylampmechatronics.com/sensores-temperatura-y-humedad/354-sensor-de-temperatura-y-humedad-relativa-dht21-am2301.html
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.