La implementación de la educación inclusiva en escuelas de Manabí: retos y oportunidades
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.895Palabras clave:
inclusión; educación; satisfacción; retos; oportunidadesResumen
El estudio examinó la implementación de la Educación Inclusiva en Manabí, Ecuador, en diferentes niveles de enseñanza, desde la educación básica hasta la universidad. A través de encuestas a estudiantes y entrevistas a docentes, se evaluaron los retos y oportunidades que enfrenta esta práctica educativa en la región. Los resultados revelaron una percepción positiva de la Educación Inclusiva en general, aunque varía según el nivel educativo. Los estudiantes de básica media y bachillerato reportaron una mayor satisfacción en comparación con los de básica superior y universidad. Los docentes de media básica y bachillerato atribuyeron una alta importancia a la Educación Inclusiva. Sin embargo, se identifican desafíos comunes, como la falta de adaptaciones curriculares, barreras de accesibilidad en el aula y dificultades en la gestión de aulas inclusivas. Las oportunidades incluyen la necesidad de programas de formación continua para docentes, la promoción de políticas inclusivas y la creación de grupos de apoyo interdisciplinarios. Se constató que estudiantes y docentes coinciden en la importancia de la capacitación docente y la adaptación de materiales como áreas críticas en la implementación de la Educación Inclusiva. Se proporciona una visión integral de la Educación Inclusiva destacando la necesidad de enfoques diferenciados según el nivel educativo y la importancia de abordar los desafíos identificados para lograr una educación más inclusiva en la región.
Descargas
Citas
Gómez, K. S. (2021). Perfil del docente para la implementación de la Educación Inclusiva. Revista Multidisciplinar. Ciencia Latina., 5(2). Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/336
Gonzales, E. O. (2021). Factores que afectan la implementación de la educación inclusiva en Latinoamérica. Revista Ensayos Pedagógicos, XVI (2), 233-248. Obtenido de http://dx.doi.org/10.15359/rep.16-2.12
Guerra, L. M., Arteaga, I. H., & Londoño, H. D. (2020). Educación inclusiva: una tendencia que involucra a la escuela rural. Delectus - Revista científica, Inicc-Perú, 3(2), 47-57.
Navarro-Montaño, Maria Jose (2017). Mejorar la calidad de la educación inclusiva: propuesta de indicadores. Revista de Pedagogía, 38(102), . 122-143. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65952814007
Organismo especializado de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO). (2021). La inclusión en la educación . Obtenido de https://www.unesco.org/es/education/inclusion
Polo, O. R., Freire, E. E., & Guamán, E. E. (2019). La inclusión en la enseñanza básica Ecuatoriana. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas., 2(2). Obtenido de http://remca.umet.edu.ec/
Ponce-Solorzano, M. J., & Barcia-Briones, M. F. (2020). El rol del docente en la educación inclusiva. Dominio de la Ciencia, 6(2), 51-71. Obtenido de http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index
Rojas-Avilés, F., Sandoval-Guerrero, L., & Borja-Ramos, O. (2020). Percepciones de una educación inclusiva en el ecuador. Revista Cátedra, 3(1), 75-93.
UNESCO. (1960). Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la Esfera de la enseñanza. Obtenido de http://portal.unesco.org/es/ev.php- URL_ID=12949&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
UNESCO. (1998). Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Obtenido de https://uom.uib.cat/digitalAssets/221/221918_9.pdf
UNESCO. (2020). Marco de Educación de Dakar, Educación para todo. Obtenido de file:///F:/TESI/Lineamient%20Internacinales/4.%20arco%20de%0Acción%20d%20Dakar%22000.pdf
Valdivieso, k. D., Paspuel, D. A., Ruiz, J. S., & Berrú, B. C. (s.f.). Educación inclusiva en la educación superior: propuesta de un modelo de atención en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, XXVII(Número especial 3. ), 14-27. Obtenido de https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/index
Vergara, N. M. (2022). Estrategias pedagógicas para la implementación de una educación inclusiva en Ecuador. Revista Multidisciplinar. Ciencia Latina. , 6(3), 740.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.