Impacto de la pandemia por Covid-19 en la educación técnica del Ecuador
Palabras clave:
calidad educativa; COVID-19; educación técnica; estudiantes; pandemia.Resumen
La pandemia por COVID-19 irrumpió de manera imprevista en la sociedad. De la noche a la mañana las naciones tuvieron que adecuar todos sus procesos para propiciar el funcionamiento de los gobiernos, sin que ello implicara un riesgo para la vida de los individuos. Sin embargo, la adecuación de estos procesos sustantivos en sectores clave como la salud y la educación, trajeron consigo situaciones desfavorables que atentaron contra la calidad. El objetivo del estudio es analizar el impacto de la pandemia por COVID-19 sobre la calidad de la educación técnica del Ecuador. La metodología empleada en la investigación tiene un enfoque cualitativo, con alcance correlacional y diseño no experimental. Se desarrolló un cuestionario de siete reactivos para evaluar el impacto que tiene la pandemia por COVID-19 sobre la calidad de la educación. Fue aplicada a 47 estudiantes de la educación técnica en Ecuador. Los resultados indicaron que la existencia de la pandemia por COVID-19 impactó de manera significativa en la calidad de la educación técnica del Ecuador entre los años 2020 y 2022. Los hallazgos permitieron arrojar una correlación lineal negativa entre las variables: Existencia de la pandemia por COVID-19 y la Calidad de la educación técnica (-0,871). Finalmente, los encuestados consideran que se debe potenciar el empleo de las plataformas virtuales, la metodología del Blended Learning y el Aula Invertida, como aspectos determinantes para propiciar el mejoramiento de los aprendizajes significativos y la calidad de la educación, así como la creatividad y la innovación.
Descargas
Citas
Armas, E. E. E., & Morocho, E. I. C. (2021). Impacto de la Pandemia por COVID 19 en la Educación Universitaria mediante la Modalidad Virtual. CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE, 3(13), 1-17.
Caicedo, N. S., & Calvachi, D. R. R. (2021). Estándares mínimos de calidad de la educación superior en Ecuador durante la pandemia por COVID-19, como medio de protección del derecho a la educación superior. Tsafiqui-Revista Científica en Ciencias Sociales, (16), 7-18.
Calle, K. M. Z., & Mediavilla, C. M. Á. (2021). Tecnologías emergentes aplicadas a la práctica educativa en pandemia covid-19. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(3), 32-59.
Cedeño-Solorzano, M. V., Pico-Franco, L. D. C., Palacios-Saltos, L. E., & Niemes-Muñoz, P. M. (2021). La efectividad de la educación virtual frente a la pandemia en Ecuador. Dominio de las Ciencias, 7(2), 959-967.
Dueñas, A. E. P., Peña, J. M. L., Macías, K. M. M., & Macías, W. R. O. (2020). Incidencia de la tecnología en el entorno educativo del Ecuador frente a la pandemia del covid-19. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 5(10), 754-773.
Fardoun, H., González, C., Collazos, C. A., & Yousef, M. (2020). Exploratory study in iberoamerica on the teaching-learning process and assessment proposal in the pandemic times. Education in the Knowledge Society, 21, 171–179.
Guterres, A. (2020). El impacto del COVID-19 en la educación podría desperdiciar un gran potencial humano y revertir décadas de progreso. Organización de Naciones Unidas.
Huerlo, G. A. C., Velasco, K. M. M., & Cuesta, M. F. A. (2021). Competencias digitales del profesorado: Pilares claves para una educación virtual de calidad frente a la pandemia en Ecuador. Revista Inclusiones, 224-241.
Khlaif, Z. N., & Salha, S. (2020). The unanticipated educational challenges of developing countries in Covid-19 crisis: A brief report. Interdisciplinary Journal of Virtual Learning in Medical Sciences, 11(2), 130-134. https://doi.org/10.30476/ijvlms.2020.86119.1034
Logioia, D. C. P., González, L. L. J., & Heras, J. (2021). Estrategias socio-pedagógicas para la educación virtual en el marco de la pandemia del COVID-19 en el Ecuador. Revista Publicando, 8(29), 35-44. https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2179
López, M., Herrera, M., & Apolo, D. (2021). Educación de calidad y pandemia: retos, experiencias y propuestas desde estudiantes en formación docente de Ecuador. Texto Livre, 14(2), e33991-e33991. https://doi.org/10.35699/1983-3652.2021.33991
Maqsood, A., Abbas, J., Rehman, G., & Mubeen, R. (2021). The paradigm shift for educational system continuance in the advent of COVID-19 pandemic: Mental health challenges and reflections. Current Research in Behavioral Sciences, 2, 100011. https://doi.org/10.1016/j.crbeha.2020.100011
Murillo, F. J., & Duk, C. (2020). El Covid-19 y las brechas educativas. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 14(1), 11-13. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782020000100011
Oleas, M. E. E., Samaniego, L. A. F., & Silva, M. A. P. (2022). Impacto emocional de la pandemia por covid-19 en los estudiantes de la escuela politécnica de Chimborazo en el Ecuador. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 4(1), 167-180.
Ortega, J. G. C., Pérez, J. F. R., & González, R. C. (2021). El impacto de los recursos educativos abiertos en la socialización del conocimiento en el sistema educativo ecuatoriano. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 14(6), 59-71.
Rashid, S., & Yadav, S. S. (2020). Impact of Covid-19 pandemic on higher education and research. Indian Journal of Human Development, 14(2), 340-343. https://doi.org/10.1177/0973703020946700
Santos-Loor, C. E., Vélez-Loor, J. M., Aguilera-Meza, C. K., & Bowen-Rivera, A. C. (2021). La educación ecuatoriana vs la Pandemia del Covid-19. Dominio de las Ciencias, 7(2), 105-124.
Seusan, L., & Maradiegue, R. (2020). Educación en pausa. Una generación de niños y niñas en América Latina y el Caribe está perdiendo la escolarización debido al COVID-19. Ciudad de Panamá: Unicef.
Soria-Caiza, D. R., Espinoza-Beltrán, P. S., García-Narváez, P. A., & Mena-Pacheco, E. A. (2020). Los Desafíos de la Educación Superior frente al COVID 19 en Ecuador. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación en Ciencias Administrativas, Económicas y Contables). ISSN: 2588-090X. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 5(4), 238-249. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i4.307
Valdés, M. M., Pérez, J. F. R., Mejía, W. E. P., & Ortega, J. G. C. (2018). Estrategia para la evaluación de escenarios de despliegue del Sistema de Información Hospitalaria XAVIA HIS en instituciones de salud. Convención Internacional de Salud, Cuba Salud, La Habana, Cuba.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS - ISSN 2806-5794.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.