Los recursos audiovisuales en el proceso de nivelación en las ciencias naturales para estudiantes de 10° grado de educación general básica
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i4.1157Palabras clave:
audiovisuales; proceso de nivelación; proceso de enseñanza-aprendizajeResumen
El ensayo titulado: Los recursos audiovisuales en el proceso de nivelación en las Ciencias Naturales para estudiantes de 10° grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Maura Barreto Falcones”, partió de las carencias halladas en la sapiencia previa de la materia antes mencionada. Por lo tanto, el objetivo propone una serie de recursos audiovisuales que fortalezcan los conocimientos en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la materia anteriormente referida. Los métodos empleados de nivel teórico fueron: Análisis-síntesis, histórico-lógico, inductivo-deductivo, con un enfoque al sistema del nivel empírico como la encuesta, que sirvió para el diagnóstico del problema detectado inicialmente. Se procesó esta información a partir del análisis porcentual como método matemático y con estas indagaciones se pudo desarrollar estrategias metodológicas que sirvieron para la obtención de información relevante en esta fase. Como resultado, se avala las dificultades en los estudiantes y se propuso una estrategia con un sistema que parte de un objetivo y que consta de cuatro fases (diagnostico, planificación, implementación, evaluación) con actividades establecidas sistemáticamente para la comprensión de la información facilitada y que esta sea significativa en los estudiantes. Finalmente se concluye, que esta propuesta es aplicable y ejecutable para el grupo de estudiantes previamente diagnosticados.
Descargas
Citas
Barredo, D., Rodríguez, A. P., & Aguaded, I. (2021). La influencia de la formación recibida en la realización y la difusión de contenidos audiovisuales en los adolescentes de Iberoamérica. Revista letral(26), 218-237. https://revistaseug.ugr.es/index.php/letral/article/view/17725
Bobadilla-Pérez, M., & de Santiago, R. J. C. (2022). Exploring audiovisual translation as a didactic tool in the secondary school foreign language classroom. Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras(4), 81-96. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8393672
Carless, D. (2022). From teacher transmission of information to student feedback literacy: Activating the learner role in feedback processes. Active Learning in Higher Education, 23(2), 143-153. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1469787420945845
Chacha Ríos, P. F. (2018). Las ventajas y desventajas de los medios audiovisuales en el aprendizaje de ciencias naturales, en los niños y niñas de sexto año de la Unidad Educativa Galápagos período académico 2017-2018 Riobamba]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/5195
Chen, G., Chan, C. K., Chan, K. K., Clarke, S. N., & Resnick, L. B. (2020). Efficacy of video-based teacher professional development for increasing classroom discourse and student learning. Journal of the Learning Sciences, 29(4-5), 642-680. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10508406.2020.1783269
Dung, D. T. H. (2020). The advantages and disadvantages of virtual learning. IOSR Journal of Research & Method in Education, 10(3), 45-48. https://www.academia.edu/download/63764357/H100305454820200628-76630-7y7sei.pdf
Figuereo-Benítez, J. C., González-Quiñones, F., & Machin-Mastromatteo, J. D. (2021). Instagram como objeto de estudio en investigaciones recientes. Una revisión de literatura con enfoque en revistas científicas. Ámbitos. Revista Internacional De Comunicación(53), 9-23. https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/17258
Forero Sandoval, J. D., & Díaz Buitrago, E. (2018). Implementación de recursos audiovisuales como estrategia de validación pedagógica. Anagramas-Rumbos y sentidos de la comunicación-, 17(33), 275-291. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-25222018000200275&script=sci_arttext
Kilag, O. K. T., & Sasan, J. M. (2023). Unpacking the Role of Instructional Leadership in Teacher Professional Development. Advanced Qualitative Research, 1(1), 63-73. https://journals.researchsynergypress.com/index.php/aqr/article/view/1380
Mandasari, B., & Wahyudin, A. Y. (2021). Flipped classroom learning model: Implementation and its impact on EFL learners’ satisfaction on grammar class. Ethical Lingua: Journal of Language Teaching and Literature, 8(1), 150-158. https://www.ethicallingua.org/25409190/article/view/234
Micin, S., Carreño, B., Urzúa, S., Lavados, H., & Berríos, R. (2016). Caracterización, nivelación y acompañamiento académico para estudiantes de ingreso a la Educación Superior. Políticas para el desarrollo universitario: principios y evidencias, 359-398. https://resources.uss.cl/upload/2017/06/Serie-creacio%CC%81n-documento-de-trabajo-n%C2%B012-Caracterizacio%CC%81n-nivelacio%CC%81n-y-acompan%CC%83amiento-acade%CC%81mico-para-estudiantes-de-ingreso-a-la-educacio%CC%81n-superior.pdf
Owusu, A. (2020). The impact of audio-visual technologies on university teaching and learning in a developing economy. South African Journal of Information Management, 22(1), 1-9. http://www.scielo.org.za/scielo.php?pid=S1560-683X2020000100028&script=sci_arttext
Rodríguez Castro, Y. (2013). El tutor, un nuevo rol del estudiante repitente para manejar su logro académico en la educación superior: la experiencia en Química II de Ingenieria Química de la Universidad Nacional sede Manizales. http://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/657
Sánchez, A. O., Vargas, E. M., & Ballesteros, E. B. (2018). Importancia de la lectura en el desarrollo de las habilidades investigativas del estudiante universitario. Ciencias Sociales y Económicas, 2(1), 71-91. http://revistas.uteq.edu.ec/index.php/csye/article/view/267
Sarwinda, K., Rohaeti, E., & Fatharani, M. (2020). The development of audio-visual media with contextual teaching learning approach to improve learning motivation and critical thinking skills. Psychology, Evaluation, and Technology in Educational Research, 2(2), 98-114. http://www.petier.org/index.php/PETIER/article/view/12
Syafril, E., & Kurniawati, W. (2021). PPT-Audio; The alternative audio-visual media for online learning during the Corona pandemic. Journal of Physics: Conference Series,
Tomás, A. A. (2009). Medios audiovisuales en el aula. Pedagogía de los medios audiovisuales, 19, 1-10. https://www.academia.edu/download/60337321/ANTONIO_ADAME_TOMAS0120190819-22060-1wedmgo.pdf
Tubón Calderón, K. P. (2021). Hábitos de estudio y desempeño académico de los estudiantes de nivelación de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato en tiempos de pandemia por el covid-19 Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación …]. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33458
Vargas Larrea, J. I., Fernández Busse, M. D., Ferrari, F. A., Cordero, M. C., & Tucceri, R. I. (2016). Proyectos en procesos de articulación universidad-escuela media. III Congreso Argentino de Ingeniería (CADI) y IX Congreso Argentino de la Enseñanza en Ingeniería (CAEDI)(Chaco, 7 al 9 de septiembre de 2016),
Xu, B., Chen, N.-S., & Chen, G. (2020). Effects of teacher role on student engagement in WeChat-Based online discussion learning. Computers & Education, 157, 103956. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0360131520301548
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.







