Factores que inciden en la deserción escolar: estudio de caso en Unidad Educativa de Manabí Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i5.1240Palabras clave:
deserción escolar; educación básica; bachilleratoResumen
La deserción escolar es un desafío educativo de gran importancia que afecta en todo el mundo. El presente trabajo tuvo como objetivo final el diseñar una estrategia orientada a la reducción de los factores que inciden en la deserción escolar de los estudiantes mediante un programa de nivelación estudiantil, charlas con docentes, líderes educativos y padres de familia. Se utilizó una metodología con diseño explicativo con enfoque mixto donde se emplearon métodos teóricos y empíricos. A la par de las técnicas e instrumentos a partir de la recolección de datos sobre los estudiantes desertores en el periodo febrero 2021 a febrero 2023, soportada en la revisión documental sobre el tema y una entrevista estructurada con autoridades de la Unidad Educativa en estudio. El estudio evidenció que la deserción escolar es un problema complejo que involucra múltiples factores, entre los que se destacan los relacionados con dificultades familiares, escolares, socioeconómicas y culturales. Su abordaje requiere de la colaboración entre familias, escuelas, comunidades y gobiernos, centrándose en la prevención y la intervención temprana. Esta investigación respalda futuros estudios y podría ayudar a otras instituciones educativas interesadas en estrategias similares.
Descargas
Citas
Alvarez, G. V., Chiluisa, M. C., Bungacho, S. C., & Casillas, I. (2017). La deserción en la educación. Revista Boletín Redipe, 6(4), 235-239.
Carrión, J. E. V. (2014). Características y Determinantes del Trabajo Infantil y su Influencia en la Deserción Escolar en el Ecuador, 2012 (Doctoral dissertation, Universidad de Cuenca). Disponible en chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://core.ac.uk/download/pdf/38652458.pdf
Castellanos, M. C., Alvarado, L. D. and Villamil, J. E. (2018). University Student Desertion Analysis using Agent-Based Modeling Approach. In Proceedings of the 3rd International Conference on Complexity, Future Information Systems and Risk - Volume 1 (pp. 128-135). SciTePress.
Castro, J., Gómez, L., & Camargo, E. (2023). La investigación aplicada y el desarrollo experimental en el fortalecimiento de las competencias de la sociedad del siglo XXI. Tecnología y cultura, afirmando el conocimiento., 140-174.
Dávila Morán, Roberto Carlos, Agüero Corzo, Eucaris del Carmen, Portillo Rios, Héctor, & Quimbita Chiluisa, Omar Rolando. (2022). Deserción universitaria de los estudiantes de una universidad peruana. Revista Universidad y Sociedad, 14(2), 421-427. Epub 02 de abril de 2022. Recuperado en 04 de septiembre de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000200421&lng=es&tlng=es.
Del Castillo, M. H. (2012). Causas, consecuencias y prevención de la deserción escolar: un manual de auto ayuda para padres, maestros y tutores. Palibrio.
El Mercurio, E. (viernes, 10 de febrero de 2023). La deserción escolar. https://elmercurio.com.ec/2022/09/10/la-desercion-escolar-2/
Erazo Guerra, X. F., & Rosero Morales, E. del R. (2022). Orientación vocacional y su influencia en la deserción universitaria. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 5(18), 591–606. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i18.198 (Original work published 1 de abril de 2021)
Espinoza, O., González, L. E., Loyola, J. (2021). Factores determinantes de la deserción escolar y expectativas de estudiantes que asisten a escuelas alternativas. Educación y Educadores, 24(1), 113-134. DOI: https://doi.org/10.5294/educ.2021.24.1.6
Forero, l. E. S. Deserción estudiantil en la tecnología en gestión de salud de la facultad de estudios a distancia de la universidad pedagógica y tecnológica de Colombia, durante los años 2008 a primer semestre de 2013.
Gómez-Restrepo, C., Muñoz, A. P., & Rincón, C. J. (2016). Deserción escolar de adolescentes a partir de un estudio de corte transversal: Encuesta Nacional de Salud Mental Colombia 2015. Revista colombiana de Psiquiatría, 45, 105-112.
González, J. A. T., Correa, D. A., & García, L. A. G. (2015). Causas y consecuencias de la deserción y repitencia escolar: una visión general en el contexto Latinoamericano. Cultura, educación y sociedad, 6(2), 175-205. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7823292
Hernández Prados, M. Á., Álvarez Muñoz, J. S., & Aranda Martínez, A. (2017). El problema de la deserción escolar en la producción científica educativa. Revista internacional de ciencias sociales y humanidades, sociotam, XXVII (1), 89-112.
Lenín, M., Gross, J. A., José, M., Duque, G., Antonio, M., & Pazmiño, A. (s/f). La educación en Ecuador: Gob.ec. Recuperado el 20 de marzo de 2023, de https://www.evaluacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/02/CIE_ResultadosEducativos18_20190109.pdf
Lugo, B. (2013). La deserción estudiantil: ¿realmente es un problema social. Revista de postgrado FACE-UC, 7(12), 289-309.
Machado y Daniela Castillo, J. (2022, 5 de septiembre). 11 causas por las que los estudiantes abandonan las aulas en el país. primicias. https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/causas-estudiantes-abandonan-aulas-ecuador/.
Maldonado, FE (6 de febrero de 2023). Turismo campo adentro. Forbes Ecuador. https://www.forbes.com.ec/columnistas/turismo-campo-adentro-n29001
Morfin Otero, M., González Quintanilla, C. A., & Palomera Pérez, B. J. (2018). Deserción en un programa en línea de cuatro ciclos. Revista EDUCATECONCIENCIA, 18(1), 39-64.
Muñoz, J. S. Á., & Martínez, A. A. (2017). El problema de la deserción escolar en la producción científica educativa. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, 27(1), 89-112.
Notejane, Martín, García, Loreley, Fernandes, Amalia, Gorgoroso, Juan, Sanders, Rosina, Urroz, Camila, Velázquez, Marcia, Viñas, Carmen, & Pérez, Walter. (2018). Deserción educativa en adolescentes usuarios de los centros de salud Jardines del Hipódromo, Badano Repetto y Salvador Allende. Archivos de Pediatría del Uruguay, 89(5), 320-328. https://doi.org/10.31134/ap.89.5.4
Pachay-López, M. J., & Rodríguez-Gámez, M. (2021). La deserción escolar: Una perspectiva compleja en tiempos de pandemia. Polo del conocimiento, 6(1), 130-155. Disponible en https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2129
Pariachi Cashpa, R. H. (2017). Factores que influyen en la deserción escolar de los alumnos del nivel secundario.
Pimentel Elbert, M. J., Villamar Cárdenas, M. A., Andrade Zumárraga, D. A., & Zambrano Mendoza, B. M. (2023). Estrategias para evitar la deserción universitaria. RECIAMUC, 7(2), 273-280. https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.273-280
Posligua Anchundia, R. (2019). La realidad educativa y social ecuatoriana a partir del análisis de la deserción académica. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 36-45.
Poveda Velasco, Iván Marcelo. (2019). Los factores que influyen sobre la deserción universitaria. Estudio en la UMRPSFXCh - Bolivia, análisis con ecuaciones estructurales. Revista Investigación y Negocios, 12(20), 63-80. Recuperado en 04 de septiembre de 2023, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-27372019000200007&lng=es&tlng=es.
Quijije Segovia, S. K., Baque Parrales, E. M., Castro Alay, A. E., & Alonso Muñiz, R. E. (2022). Deserción de estudiantes de nivelación por inapropiado uso pedagógico en el área de enfermería. RECIMUNDO, 6(3), 291-307. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(3).junio.2022.291-307
Quispe Laura, P. (2019). Factores asociados a la deserción escolar y estrategias para su reducción en América Latina.
Rochin Berumen, F. L. (2021). Deserción escolar en la educación superior en México: revisión de literatura. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22).
Ruiz Palacios, Miguel Angel. (2018). Factores que influyen en la deserción de los alumnos del primer ciclo de educación a distancia en la Escuela de Administración de la Universidad Señor de Sipán: Períodos académicos 2011-1 al 2013-1: lineamientos para disminuir la deserción. Educación, 27(52), 160-173. https://dx.doi.org/10.18800/educacion.201801.009
Ruíz Ramírez, García Cué & Pérez Olvera. (5, julio-diciembre 2014). Causas y consecuencias de la deserción escolar. Ra Ximhai, 74.
Santiago, HPM, & Martínez, A. (Eds.). (2017). El problema de la deserción escolar en la producción científica educativa: Vol. XXVIII. SOCIOTAM. https://www.redalyc.org/pdf/654/65456040007.pdf
Torres-Zapata, Á. E., Rivera Domínguez, J., Flores López, P., García Reyes, M. D. P., & Castillo Trejo, D. A. (2020). Reprobación, síntoma de deserción escolar en licenciatura en Nutrición de la Universidad Autónoma del Carmen. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(20).
Vargas Valle, E. D., & Valadez García, A. (2016). Calidad de la escuela, estatus económico y deserción escolar de los adolescentes mexicanos. Revista electrónica de investigación educativa, 18(1), 82-97.
Visión Mundial Ecuador. (2022, 7 de octubre). ¿Qué podemos hacer frente a la deserción escolar? https://blog.worldvision.org.ec/que-podemos-hacer-frente-a-la-desercion-escolar
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.







