Competencias pedagógicas y profesionales en la Figura Profesional Producción Agropecuaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i6.1279

Palabras clave:

estrategias; agropecuaria; docentes; unidades de producción agropecuaria

Resumen

En el contexto actual de creciente conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad ambiental y agrícola, el fortalecimiento del manejo de unidades de producción agropecuaria hacia prácticas más sostenibles se ha convertido en una prioridad tanto a nivel local como global.  Por los que las estrategias pedagógicas deben ser diseñadas considerando las condiciones del país, así como la necesidad de involucrar a múltiples actores vinculados al proceso de fortalecimiento del manejo de unidades de producción agropecuaria hacia la sostenibilidad. En este sentido, el objeto de estudio fue el análisis de las estrategias pedagógicas utilizadas por los docentes en el módulo formativo «Manejo de una Unidad de Producción Agropecuaria Sostenible» en la Unidad Educativa del Milenio “Célica”. Para la recolección de información se empleó la observación, se aplicaron encuestas, entrevistas y grupos focales, así como también análisis documental. El estudio encontró que las percepciones de los docentes sobre sus roles y prácticas son generalmente positivas debido a las buenas calificaciones. Sin embargo, también reconocen la necesidad de contar con equipo, materiales y tiempo adecuados para actividades prácticas. El estudio enfatiza la necesidad de enseñanza y aprendizaje prácticos, fortalecimiento de las conexiones comunitarias y desarrollo de habilidades de emprendimiento en los estudiantes.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta Luis, D., Rodríguez López, W. A., Peñaherrera Larenas, M. F., García Hevia, S., & Mendoza, L. O. (2021). Metodología de la investigación en la educación superior. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 283-293. Ardisana, E, Gaínza, B, García, A, & Téllez, O. (2018). Agricultura En Sudamérica: La Huella Ecológica Y El Futuro De La Producción Agrícola. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, (5), 90-101. https://www.redalyc.org/journal/5717/571763394006/571763394006.pdf

Ariza, C.P., Toncel, L.Á., & Blanchar, J.S. (2017). La educación ambiental como estrategia global para la sustentabilidad. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6132732

Chandel, N., Kumar, A., & Kumar, R. (2024). Towards Sustainable Agriculture: Integrating Agronomic Practices, Environmental Physiology and Plant Nutrition. Int. J. Plant Soil Sci, 36(6), 492-503. http://editor.pacificarchive.com/1455/1/Kumar3662024IJPSS117045.pdf

Cobo Argudo, LA, Comte Salto, EF, & Velarde Vargas, A. (2021). Incidencia del componente práctico de asignaturas del área de las ciencias biológicas en el desarrollo de habilidades y destrezas de los estudiantes. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 13(3). https://ojs.europubpublications.com/ojs/index.php/ced/article/view/576

García, J. M. Benítez, Estupiñan J. R., & Montalvo Villalva, I. (2016). Acciones didácticas para la autorrealización física integral de los estudiantes de carreras agropecuarias. Didáctica y Educación 7(2) 57-66. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/475/474

Gómez, M. D. H., Ayala, A. D. Z., Hevia, S. G., & Lara, A. R. (2024). Estrategias de enseñanzas en la Educación Técnica Contable de tercer año de bachillerato: teaching strategies in technical accounting education in the third year of high school. Tse'De, 7(1). Gündüz, G. (2021). The powerful learning environments in vocational and technical secondary education in turkey: teachers' views. European Journal of Education Studies, 8(9). https://doi.org/10.46827/EJES.V8I9.3911

Ibarrola, M. D. (2020). Los Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario y la producción agrícola escolar en la formación para el trabajo. Revista mexicana de investigación educativa, 25(84), 91-119. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662020000100091&lng=es&tlng=es.

Kodaparthi, A., Kondakindi, V. R., Kehkashaan, L., Belli, M. V., Chowdhury, H. N., Aleti, A., ... & Chepuri, K. (2024). Environmental Conservation for Sustainable Agriculture Check for updates. Prospects for Soil Regeneration and Its Impact on Environmental Protection, 15. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Y2L8EAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA15&ots=-wsbRf8mL4&sig=WtpdL-G4absY-06dRIi5iHJo3Ms#v=onepage&q&f=false

Lideke, O. L., & Ibuathu, N. C. (2022). Determinants of students learning competencies in agriculture through hands-on experiences. African Journal of Science, Technology and Social Sciences, 1(1) doi: 10.58506/ajstss.v1i1.51

Lopes Viella, M. d. A., Mendes, Walquiria,W. G., & Pasqualli, R. (2020). Egressos dos cursos técnicos em Agropecuária: análise das produções acadêmicas. Research, Society and Development, 9(10). https://doi.org/10.33448/RSD-V9I10.9242

López Cortés, I., Velázquez-Martí, B., Vinueza-Villares, V., & Salazar Herbabdez, D.M. (2020). Aprendizaje mediante el ejercicio práctico de actividades en asignaturas de ciencias agrarias. Congreso Internacional de Innovación, Documentación y Educación. http://dx.doi.org/10.4995/INN2020.2020.11882

Martines Prates, P. A., Roque Ramirez, T. R., Fernandes, J. F., Avelar Batista, J. A. De Lima Junior, I. D. S. (2018). Despertando habilidades técnicas agronômicas e do agronegócio em alunos da rede de ensino fundamental e médio através do paisagismo e beneficiamento de alimentos. https://doi.org/10.31692/2526-7701.IVCOINTERPDVAGRO.2019.0192

Nur Dinie, M.I., & Ernawati, S., K. (2023). The Influence of Infrastructure in Agricultural Subjects' Practical Learning Environment on ASPer UPM Students' Interest and Field of Study Selection. Journal of Technical education and training, 15(3) https://doi.org/10.30880/jtet.2023.15.03.001

Retallick, M. S., & Steiner, C. (2009). A model for implementing a college-wide experiential learning program in higher education. NACTA Journal, 53(1), 2-7. https://link.gale.com/apps/doc/A288980070/AONE?u=anon~c7ac9393&sid=googleScholar&xid=d6198db8

Rieckmann, M. (2018). Learning to transform the world: Key competencies in Education for Sustainable Development. Issues and trends in education for sustainable development, 39(1), 39-59. https://www.knowledge4all.com/admin/Temp/Files/ae4c941e-59aa-424a-acbe-a299ffc5962f.pdf

Rivas, R. L. H., Rivas, S. S. H., Hevia, S. G., & Pérez, O. M. (2024). La formación continua en el Bachillerato Técnico Contable: continuous training in the accounting technical baccalaureate. Tse'De, 7(1). Talavera Sevilla, M. E. (2021). Seguridad alimentaria en comunidades del corredor seco de Honduras: Una condicionante para alcanzar el desarrollo humano sostenible (Doctoral dissertation, Tegucigalpa, Honduras). https://tzibalnaah.unah.edu.hn/bitstream/handle/123456789/13708/T-PhD00062.pdf?sequence=2

Yin, S., Guo, F., Yu, Y., Li, Y., & Ullah, K. (2023). Practical teaching method innovation decisions related to labor and reading at agricultural colleges based on entropy-fuzzy AHP combination weights. AIMS Mathematics, 8(4), 7641–7661. https://doi.org/10.3934/math.2023383

Descargas

Publicado

2024-10-10

Cómo citar

Carvajal Benavides , J. G. ., Martínez Tabara , O. J. ., Garcia Hevia , S. ., & Layana Bajaña , E. M. . (2024). Competencias pedagógicas y profesionales en la Figura Profesional Producción Agropecuaria . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6(6), 288–303. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i6.1279

Número

Sección

Artículos originales