Nivel socioeconómico y habilidades sociales en estudiantes de bachillerato

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i1.1363

Palabras clave:

nivel socioeconómico; habilidades socioemocionales; adolescentes; desarrollo social y comunicativo

Resumen

El nivel socioeconómico y las habilidades sociales son esenciales para el desarrollo social y comunicativo. Este estudio tiene como objetivo determinar la relación entre ambas variables en adolescentes de bachillerato, comparando hombres y mujeres. Un nivel socioeconómico bajo y habilidades sociales deficientes, resultan perjudiciales para la realización de actividades diarias. La investigación de enfoque cuantitativo no experimental, utilizó una muestra de 96 personas de la provincia de Tungurahua, y no encontró una relación significativa entre el nivel socioeconómico y habilidades sociales. Se destaca que el 42.7% de los estudiantes pertenecían al nivel socioeconómico medio, mientras que el 54.2% muestra un nivel alto de habilidades sociales. No se hallaron diferencias significativas entre hombres y mujeres con respecto a las habilidades sociales, ya que ambos obtuvieron resultados similares en la media de habilidades sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alva Romero, J. del P., & Rios del Aguila, M. (2022). Factor socioeconómico familiar. http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/UCP/2013

Bances Goicochea, R. (2019). Habilidades sociales: Una revisión teórica del concepto. Repositorio Institucional - USS. https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/6098

Betancourth, S., Zambrano, C., Ceballos, A. K., Benavides, V., & Villota, N. (2017). Habilidades sociales relacionadas con el proceso de comunicación en una muestra de adolescentes. Psicoespacios, 11(18), Article 18. https://doi.org/10.25057/21452776.898

Caballero, S. V., Gonzalez, N. C. de, Lacunza, A. B., Mejail, S., & Coronel, P. (2018). Habilidades sociales, comportamiento agresivo y contexto socioeconómico. Un estudio comparativo con adolescentes de Tucumán (Argentina). Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, 53, Article 53.

Carrillo Punina, A. P., Galarza Torrres, M. A., & Tipán Tapia, L. A. (2020). Análisis socioeconómico de estudiantes y docentes en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE-Ecuador. ECA Sinergia, 11(2), 59-76.

Coronel, C. P., Levin, M., & Mejail, S. (2011). Las habilidades sociales. Una investigación con adolescentes de 11 y 12 años de diferentes contextos socioeconómicos. Electronic Journal of Research in Educational Psychology. Número 23 Vol.9 (1), 1 de Abril de 2011. https://doi.org/10.25115/ejrep.v9i23.1436

Cuastumal, V. A. R., & Guadalupe, G. A. P. (2023). Autoestima y Habilidades Sociales en Adolescentes: Self-esteemand social skills in teenagers. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), Article 1. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.529

Escobar, D. E., & Macías, E. A. D. (2022). Adaptación de la lista de chequeo de habilidades sociales de GOLSTEIN al contexto Ecuatoriano. Aula Virtual, 3(7), Article 7.

Esteves Villanueva, A. R., Paredes Mamani, R. P., Calcina Condori, C. R., & Yapuchura Saico, C. R. (2020). Habilidades Sociales en adolescentes y Funcionalidad Familiar. Comuni@cción, 11(1), 16-27. https://doi.org/10.33595/2226-1478.11.1.392

Guevara Albán, G. P., Verdesoto Arguello, A., & Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 4(3), 163-173.

Imach, S. C., Silvina, V. C., Mejail, S., & Hormigo, K. (2012). Habilidades sociales, aislamiento y comportamiento antisocial en adolescentes en contextos de pobreza. Acta Colombiana de Psicología, 15(1), Article 1.

Lara Logroño, A. E., Lorenzo Bertheau, E., Lara Logroño, A. E., & Lorenzo Bertheau, E. (2023). Clima familiar y habilidades sociales en adolescentes estudiantes de Riobamba. Revista Eugenio Espejo, 17(1), 8-18. https://doi.org/10.37135/ee.04.16.03

OMS. (2022). Salud mental: Fortalecer nuestra respuesta. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response

Pierrini, A. (2021). La resiliencia en adolescentes de diferentes niveles socioeconómicos. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12458

Polanía Reyes, C. L., Cardona Olaya, F. A., Castañeda Gamboa, G. I., Vargas, I. A., Calvache Salazar, O. A., & Abanto Vélez, W. I. (2020). Metodología de investigación Cuantitativa & Cualitativa. https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/596

Quelal, D. E. A., & Alencastro, A. C. G. (2020). El nivel socioeconómico como factor de influencia en temas de salud y educación. Revista Vínculos ESPE, 5(2), Article 2. https://doi.org/10.24133/vinculosespe.v5i2.1639

Tacca Huamán, D. R., Cuarez Cordero, R., & Quispe Huaycho, R. (2020). Habilidades sociales, autoconcepto y autoestima en adolescentes peruanos de educación secundaria. Universidad Tecnológica del Perú. https://doi.org/10.17583/rise.2020.5186

Tolentino Quiñones, H. (2020). Habilidades sociales y estrategias didácticas para la formación del liderazgo desde la educación básica. Revista Educación, 44(2), 690-705. https://doi.org/10.15517/revedu.v44i2.40270

Torres, M. (2018). Habilidades sociales: Detección en alumnos del primer curso de la carrera de Contabilidad en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Este en Ciudad del Este, Paraguay.

Valencia, B. J., & Atehortúa, N. G. (2019). Las habilidades sociales en los ambientes escolares. Revista Universidad Católica Luis Amigó (revista descontinuada), 3, Article 3. https://doi.org/10.21501/25907565.3263

Vera Romero, O. E., & Vera Romero, F. M. (2013). Evaluación del nivel socioeconómico: Presentación de una escala adaptada en una población de Lambayeque. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 6(1), 41-45.

Descargas

Publicado

2024-12-27

Cómo citar

Ramos Tubón , A. R. ., & Vasquez de la Bandera Cabezas , F. A. . (2024). Nivel socioeconómico y habilidades sociales en estudiantes de bachillerato . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 7(1), 78–86. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i1.1363

Número

Sección

Artículos originales