Análisis de las experiencias de los turistas nacionales y extranjeros que visitan la parroquia Zumbahua, Provincia de Cotopaxi
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i1.1372Palabras clave:
Análisis de las experiencias; turistas nacionales y extranjeros; parroquia ZumbahuaResumen
El presente artículo tuvo como objetivo analizar las preferencias y necesidades de turistas nacionales y extranjeros sobre su experiencia de viaje en la parroquia Zumbahua, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi. El trabajo investigativo incluyó una investigación bibliográfica y de campo, de carácter cualitativo y cuantitativo y se apoyó en la técnica de encuesta aplicada a turistas nacionales y extranjeros, lo que permitió arribar a las siguientes conclusiones: Zumbahua se consolida como un destino turístico comunitario auténtico, donde se resalta la participación activa de la comunidad indígena en la gestión del turismo, ofreciendo experiencias únicas y genuinas a los visitantes. La riqueza natural y cultural de Zumbahua atrae a un público diverso. La variedad de atractivos, desde la Laguna del Quilotoa hasta las ferias artesanales satisfacen diferentes intereses y motivaciones de viaje, generando un impacto económico positivo en la comunidad. Se ofrece una experiencia turística auténtica con potencial de crecimiento con logros significativos en el desarrollo del turismo comunitario, al tiempo que se identifican áreas de mejora para fortalecer la sostenibilidad del destino y la satisfacción de los turistas está ligada a la preservación de la identidad cultural, de ahí la importancia de mantener el equilibrio entre el desarrollo turístico y la protección de la cultura y tradiciones locales.
Descargas
Citas
Ante, J. (2022). Creación de una agencia de turismo comunitario en la parroquia de Zumbahua. [Tesis de grado, Universidad Técnica de Ambato].
Azas, A. (2023). Las cabalgatas y el turismo de aventura en la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo. [Tesis de grado, Universidad Técnica de Ambato].
Bastis Consultores. (2021). Investigación de Campo. Obtenido de Online Tesis: https://online-tesis.com/investigacion-de-campo/
Cantos, A. (2020). El turismo de aventura como alternativa para el desarrollo turístico de la comunidad Ayampe, Puerto López. [Tesis de grado, Universidad Estatal del Sur de Manabí].
Chiriboga-Cisneros, E. F. (30 de 11 de 2022). Enfoque del proceso de una experiencia turística en memorable. 21. Obtenido de file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-EnfoqueDelProcesoDeUnaExperienciaTuristicaEnMemora-8736851%20(1).pdf
Cunalata, J. (2023). Análisis de las experiencias de Turismo Comunitario de la parroquia San Miguelito para integrarla a la Oferta Turística del Cantón Pillaro, provincia de Tungurahua. [Tesis de grado, Universidad de las Fuerzas Armadas]
Escuela Británica de Artes Creativas y Tecnología. (2023). Qué son los datos cualitativos y cuantitativos: tipos, diferencias y cuál es mejor para un análisis de datos. Obtenido de https://ebac.mx/blog/datos-cualitativos-y-cuantitativos
Gonzáles, B. S. (2022). La calidad global de la experiencia turistica como transformadora del estilo de vida y su efecto en la calidad de vida del turista y su intención de comportaminto. Obtenido de https://dehesa.unex.es/bitstream/10662/15561/1/TDUEX_2022_Pasaco_Gonzalez.pdf
Guerrero, S. J. (2021). El Idioma Ingles en la experiencia turistica. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/6cc05331-df6b-440f-825d-2709bd9c7b11/content
Herrera, P. (2021). El rol de la avifauna en los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza en la parroquia Zumbahua. [Tesis de grado, Universidad Técnica de Cotopaxi}.
Instituto Geográfico Militar [IGM]. (2017). Atlas Rural del Ecuador. IGM.
Instituto Nacional de Estadística y Censos [INEC] . (2024). Instituto Nacional de Estadística y Censos . Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/
López, S. (2019). Análisis del perfil turístico del visitante para diagnosticar la calidad de los servicios turísticos en Bahía de Caráquez. [Tesis de grado, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí].
Ministerio de Turismo [MinTur]. (2022). Catastro Turístico. Mintur.
Ministerio de Turismo del Ecuador. (2020). Perfil de turismo internacional. Mintur.
Montenegro, C. (2023). Análisis de contenido de experiencias de viaje en turismo rural, caso ruta “avenida de los volcanes”, Cotopaxi, Ecuador. Gestión Turística(39), 50–74. doi:https://doi.org/10.4206/gest.tur.2023.n39-04
Oltra, M. (2023). Turismo cultural: qué es, tipos y ejemplos. Obtenido de https://www.esic.edu/rethink/marketing-y-comunicacion/turismo-cultural-que-es-tipos-ejemplos-c
ONU Turismo. (s.f.a). Turismo rural. Obtenido de https://www.unwto.org/es/turismo-rural
ONU Turismo. (s.f.b). Turismo de montaña. Obtenido de https://www.unwto.org/es/turismo-montana
ONU Turismo. (s.f.c). Turismo deportivo. Obtenido de https://www.unwto.org/es/turismo-deportivo
Palma, F. (2018). Solución habitacional, con la reinterpretación de la técnica de adove mejorado. Estudio de caso en la parroquia rural de Zumbahua. [Tesis de grado, Universidad Internacional del Ecuador].
Pérez, C. (2021). El turismo de experiencias: un estudio empírico de su potencial demanda. [Tesis de grado, Universidad Universitat Jaume I].
Porto, J., & Merino, M. (2023). Turismo aventura - Qué es, definición, características y modalidades. Obtenido de https://definicion.de/turismo-aventura/
Rojas, N. K. (2021). Experiencia turistica de migrantes limeños que residen en el extranjeros al vacacionar. Obtenido de https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/9a4a2563-4f50-4e05-8335-39979cb811ee/content
Suárez Renata &, Yagual Fiama. (2021). Análisis de la experiencia del turista que visita la ciudad de Guayaquil a través de la teoría de las experiencias memorables. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/17267/1/T-UCSG-PRE-ESP-AETH-620.pdf
Tigselema, E., & Tulpa, N. (2019). Análisis del turismo rural en la parroquia Zumbahua, como estrategia de desarrollo local. [Tesis de grado, Universidad de las Fuerzas Armadas].
Wikipedia. (2024). Senderismo. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Senderismo#:~:text=El%20senderismo%20es%20una%20actividad,y%20v%C3%ADas%20verdes%20sin%20homologar.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.