El impacto de la inteligencia emocional en la gestión del talento humano y su relación con el desempeño organizacional y financiero de la empresa
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v17i2.1444Palabras clave:
inteligencia emocional; motivados; financiero; talento humanoResumen
La inteligencia emocional desempeñó un papel crucial en la administración del talento humano, influyendo significativamente en el rendimiento organizacional y financiero de las empresas. Se reconoció que las habilidades emocionales permitieron una mejor gestión de las relaciones interpersonales dentro del entorno laboral, lo que favoreció la comunicación, el liderazgo efectivo y la resolución de conflictos. Las organizaciones que fomentaron el desarrollo de la inteligencia emocional en sus colaboradores observaron mejoras en el clima laboral y en la motivación de los equipos, lo que repercutió positivamente en la productividad y en el cumplimiento de objetivos estratégicos. Los líderes con alta inteligencia emocional lograron tomar decisiones más acertadas, gestionaron eficazmente el estrés y promovieron una cultura de trabajo colaborativa. Además, se evidenció que el bienestar emocional de los empleados influyó directamente en su nivel de compromiso y desempeño, lo que generó un impacto positivo en la rentabilidad de las empresas. Al fortalecer estas competencias, se redujo la rotación de personal y se optimizaron los recursos humanos. En definitiva, la integración de la inteligencia emocional en la gestión del talento humano se consolidó como un factor clave para alcanzar el éxito organizacional y financiero.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.