La escuela para padres como acompañamiento en el desempeño integral de los estudiantes de la unidad educativa 8 de Enero

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v17i2.1445

Palabras clave:

desempeño académico; familia-escuela; involucramiento familiar

Resumen

El presente aporte se asocia al proyecto de vinculación “Tareas dirigidas y apoyo psicopedagógico para fortalecer el aprendizaje de los alumnos en la Educación Básica Pública de Jipijapa. Fase II” que se implementa desde la Carrera Educación de la Universidad Estatal del Sur de Manabí.  En la etapa de diagnóstico del proyecto se pudieron detectar las variabilidades del desempeño estudiantil y arrojó cifras que permitieron interpretar las necesidades pujantes de las instituciones educativas. De acuerdo a este diagnóstico, se realizó esta propuesta  que determinó que el soporte familiar es necesario para dar acompañamiento a los estudiantes en el campo de la relación familia-escuela y que la Escuela para Padres es un mecanismo factible para este acompañamiento.  Esta investigación fue de carácter transversal,  con un enfoque mixto, aplicando los métodos de análisis-síntesis, bibliográfico y estadístico. Se realizó una encuesta estructurada que dio luz sobre la necesidad de la implementación de la Escuela para Padres, la mima que permitiría un involucramiento activo y comprometido de los miembros de la familia para dar acompañamiento a los estudiantes y mejorar así su desempeño académico.

El presente aporte se asocia al proyecto de vinculación “Tareas dirigidas y apoyo psicopedagógico para fortalecer el aprendizaje de los alumnos en la Educación Básica Pública de Jipijapa. Fase II” que se implementa desde la Carrera Educación de la Universidad Estatal del Sur de Manabí.  En la etapa de diagnóstico del proyecto se pudieron detectar las variabilidades del desempeño estudiantil y arrojó cifras que permitieron interpretar las necesidades pujantes de las instituciones educativas. De acuerdo a este diagnóstico, se realizó esta propuesta  que determinó que el soporte familiar es necesario para dar acompañamiento a los estudiantes en el campo de la relación familia-escuela y que la Escuela para Padres es un mecanismo factible para este acompañamiento.  Esta investigación fue de carácter transversal,  con un enfoque mixto, aplicando los métodos de análisis-síntesis, bibliográfico y estadístico. Se realizó una encuesta estructurada que dio luz sobre la necesidad de la implementación de la Escuela para Padres, la mima que permitiría un involucramiento activo y comprometido de los miembros de la familia para dar acompañamiento a los estudiantes y mejorar así su desempeño académico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alama, G., & Obasco, E. (2024). La familia y su impacto en el rendimiento académico. Ciencia Latina Internacional, 8(2).

Álvarez , M., Herrera, O., & Guzmán, N. (2022). Estrategias de Acompañamiento Educativo y Familiar en la Educación Inicial: una revisión teórica. Revista Lasallista de Investigación, 18(2). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-44492021000200222&script=sci_arttext

Guerrero, Jorge (2023). Estrategias para involucrar y tener una buena comunicación con los padres de familia. Docentes al Día. https://docentesaldia.com/2019/11/10/estrategias-para-involucrar-y-tener-una-buena-comunicacion-con-los-padres-de-familia/

Hernández, A. (2018). Estrategias de intervención para la escuela de padres y madres. Episteme koinonia: Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 1(1), 51-71. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7276114

Ochoa, L., Peñafiel, A., Vinueza, N., & Sánchez, R. (2021). Interés superior de los niños, niñas y adolescentes en ecuador. Revista Mundo Financiero, 17(83).

Licenciaturas Anáhuac Mayab (2024). Descubre el rol de la Psicopedagogía en el mundo actual. Anáhuac Mayab. https://merida.anahuac.mx/licenciaturas/blog/rol-de-la-psicopedagogia

López , G., & Guiamarco, Y. (2017). El rol de la familia en los procesos de educación y desarrollo humano de los niños y niñas. Ixaya. Revista Universitaria de Desarrollo Social. Obtenido de https://revistaixaya.cucsh.udg.mx/index.php/ixa/article/view/6742

Mendoza , S., Resabala , L., Alcivar, J., & Talledo , D. (2024). Implementación de apoyo psicopedagógico en asignaturas del tronco común para la Unidad Educativa 8 de Enero. Ciencia Latina, 8(4). Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/13063

Ministerio de Educación del Ecuador (2016). Lineamientos para el Funcionamiento del Programa Educando en Familia en las Instituciones Educativas. Quito, Ecuador

Redding, Sam. Familia y escuela (2010). Serie prácticas educativas 2. Oficina Internacional de Educación. Academia Internacional de Educación.

Rejón, Deanna (2014). Resolución de conflictos en la familia. Psi. Psicólogas infantiles. https://www.psicologasinfantiles.com/resolucion-de-conflictos-en-la-familia/

Unir (2022). La relación familia-escuela y su importancia. Unir, la Universidad en internet. https://www.unir.net/revista/educacion/relacion-familia-escuela/

Ventana EBC (2023). Conoce 8 buenos hábitos de estudio, qué son y algunos ejemplos que te ayudarán a mejorar tu desempeño académico y profesional. https://www.ebc.mx/ventana/buenos-habitos-de-estudio-que-son-ejemplos/

Volpitta, Donna (2014). Cómo ayudar a su hijo a desarrollar inteligencia emocional. Equipo Understood. e https://www.understood.org/es-mx/articles/6-tips-for-helping-your-child-build-emotional-intelligence.

Zambrano, Y., Campoverde, A., & Idrobo, J. (2019). Importancia entre la comunicación padres e hijos y su influencia en el rendimiento académico en estudiantes de bachillerato. Polo del Conocimiento, 4(5), 138-156. doi: 10.23857/pc.v4i5.969.

Descargas

Publicado

2025-02-18

Cómo citar

Mendoza Moreira , S. M. ., Resabala Chávez , L. L. ., Mendoza Palma , P. A. ., & Alcívar Castaño , J. L. . (2025). La escuela para padres como acompañamiento en el desempeño integral de los estudiantes de la unidad educativa 8 de Enero . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 7(2), 329–346. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v17i2.1445

Número

Sección

Artículos originales