Estrategias cognoscitivas para la enseñanza de comprensión lectora en bachillerato

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i3.1468

Palabras clave:

comprensión lectora; guía; estrategias; cognoscitivo; enseñanza

Resumen

Este estudio se planteó con el objetivo de diagnosticar la aplicación de estrategias cognoscitivas para la enseñanza de comprensión lectora con bachilleres de segundo curso de una Unidad Educativa del Cantón Bolívar, provincia del Carchi, en Ecuador. Asumiendo un enfoque de investigación mixto (cuali – cuantitativo), de tipo descriptivo, de campo, documental y transversal, tomando como población de estudio a 102 estudiantes de segundo de bachillerato, y 3 docentes del área de Lengua y Literatura. Los resultados mostraron que, en su mayoría, los docentes no establecen estrategias metodológicas para el cumplimiento de las destrezas con criterio de desempeño relacionadas con el aprendizaje de comprensión lectora. Como conclusión se establece que la no aplicabilidad de estrategias cognoscitivas enfocadas en el cumplimiento de la mayoría de destrezas afines a la enseñanza de comprensión lectora, genera una deficiencia en el aprendizaje de esta habilidad en los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anilema G. J., Herrera R. M. y Lascano M. M. (2020). Diagnóstico de la comprensión lectora en estudiantes del cantón Colta, Ecuador. Universidad Ciencia y Tecnología, 24(100), 56-65. https://orcid.org/0000-0002-2515-41593.

De la Fuente A. J. y Justicia J. F. (2003). Escala de estrategias de aprendizaje ACRA-Abreviada para alumnos universitarios. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, vol. 1, núm. 2, octubre, 2003, p. 139-158. Universidad de Almería. Almería, España

Heredia V. (2018). Resultados de la evaluación PISA-D plantean varios retos en educación. El Comercio, 1-2.

López M. E., Expósito C. E., González C. Y Jiménez G. E. (2012). Análisis psicométrico de una escala de habilidades y estrategias para el estudio: Evaluación y mejora de una adaptación del Inventario LASSI. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(3), 1383-1408.

Neill D. A. y Cortez S. L. (2018). Procesos y fundamentos de la investigación científica. (Universidad Técnica de Machala. Utmach. Vol. 53, Issue 9).

Neuman W. L. (2014). Social Research Methods: Qualitative and Quantitative Approaches (7th ed.). Pearson.

OCDE (2017), Marco de Evaluación y de Análisis de PISA para el Desarrollo: Lectura, matemáticas y ciencias, Versión preliminar, OECD Publishing, Paris.

Punina A. M. V. (2022). Estrategias metodológicas de comprensión lectora para el aprendizaje significativo de Lengua y Literatura (Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Chimborazo).

Sampieri H. R., Fernández C. C. y Baptista L. P. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). México: McGraw-Hill.

Sekaran U. y Bougie, R. (2016). Research Methods for Business: A Skill Building Approach (7th ed.). Wiley.

Soriano, D. A. (2018). La lectofobia y hábito de lectura: Mitos y realidades de los estudiantes del segundo ciclo del nivel primario de dos centros educativos, partiendo de la metodología docente y la motivación de los alumnos, distrito 15-05, Santo Domingo Oeste, en el año lectivo 2016- 2017. Revista De Investigación Y Evaluación Educativa, 5(1), 32–43. https://doi.org/10.47554/revie2018.5.39

Tamayo A. B. (2023). La Importancia de la Comprensión Lectora en el Aprendizaje. Universidad de Oriente. Obtenido de https://cancun.uo.edu.mx/blog/la- importancia-de-la-comprensión-lectora-en-el-aprendizaje

UNESCO (2022). El estudio ERCE 2019 y los niveles de aprendizaje en lectura: ¿Qué nos dicen y cómo usarlos para mejorar los aprendizajes de los estudiantes?

Urbina E. C. (2020). Investigación cualitativa. Journal Applied Sciences in Dentistry, 1(3).

Descargas

Publicado

2025-03-18

Cómo citar

Chulde Fraga , M. M. ., Coral Quiguantar , V. H. ., Pabón Portillo , M. J. ., & Guadir Chirán , O. M. . (2025). Estrategias cognoscitivas para la enseñanza de comprensión lectora en bachillerato . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 7(3), 1–16. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i3.1468

Número

Sección

Artículos originales