El cuidado holístico: integración de cuerpo, mente y espíritu en unidades críticas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i3.1471

Palabras clave:

atención integral de salud; cuidado humanístico; enfermería de cuidado críticos; enfermería holística; salud holística

Resumen

El cuidado holístico en unidades críticas aborda las necesidades físicas, emocionales y espirituales de los pacientes buscando mejorar tanto los resultados clínicos como el bienestar general en entornos de alta complejidad. El objetivo de este estudio fue describir la influencia del cuidado holístico en la calidad de atención en las unidades de cuidados intensivos, analizando los factores que limitan su implementación, a partir de una revisión bibliográfica. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica, donde se realizó un análisis crítico y reflexivo sobre el contenido de la literatura. Se realizó un análisis crítico con un enfoque inductivo. Tras la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión, se identificó una población inicial de 42 artículos científicos. Se seleccionó una muestra final de 25 artículos originales, publicados en inglés, español y portugués, los cuales fueron recuperados de bases de datos como Scopus, PubMed, Dialnet, SciELO, Elsevier, Latindex y Google Scholar. Este estudio evidenció la importancia de integrar el bienestar físico, emocional y espiritual en las UCI para mejorar los resultados. Sin embargo, se encontraron desafíos como la escasez de personal y la falta de formación continua. Superar estas barreras fue clave para lograr una atención humanizada y de calidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, E., Tapia, S., Pérez, T., Guiza, M., & Ríos, S. (2022). Dilemas éticos en enfermería desde una reflexión multicéntrica. Revista Ciencia y Cuidado, 19(3), 32-43. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8558007

Acuña, L., García, K., Yánez, J., Pin, N., & Herrera, M. (2022). Cuidados humanizados en pacientes de la UCI pediátricos desde la perspectiva Jean Watson: revisión literaria. UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. 6(4), 128-134. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v6.n4.2022.463

Balón, F., Pincay, J., y Alarcón, C. (2024). Rol de La Enfermera en Cuidados Intensivos desde Un Enfoque Humanizado. Reincisol. 3(6), 2015-2037. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)2015-2037

Baptista, G., Magalhães, B., Rodríguez, V., & Galvão, A. (2024). Estratégias de comunicação do enfermeiro com o doente crítico em unidades de cuidados intensivos: scoping review. Millenium: Journal of Education, Technologies, and Health, 15, 1-10. https://doi.org/10.29352/mill0215e

Bonoso, D., Bernal, D., Bravo, E., & Castro, W. (2021). Humanización del cuidado en las intervenciones de enfermería a pacientes COVID-19 en el servicio de emergencia Hospital Básico San Andrés. Revista Científica Higía de la Salud, 5(2). https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia/article/view/572

Castillejos, L., Verónica, Y., & Olvera, E. (2020). Relación de la inteligencia emocional con el cuidado otorgado por enfermeras/os. Revista Cuidarte, 11(3). http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2216-09732020000300313&script=sci_arttext

Cordobés, C. (2023). Cuidados al Final de la Vida en Cuidados Intensivos. Fundamentos de Medicina Critica y Cuidados Intensivos, 121. https://www.cuevaseditores.com/libros/Fundamentosdemedicinacriticaycuidadosintensivos.pdf#page=122

Correa-Pérez, L., & Chavarro, G. (2021). Integralidad en la atención del paciente crítico: buscando un camino para humanizar la UCI. Acta colombiana de cuidado Intensivo, 21(1), 77-82. https://doi.org/10.1016/j.acci.2020.04.004

Chávez, M., Vidal, P., Nieto, J., & Hernandez, E. (2024). Utilidad de la musicoterapia en la Unidad de Cuidados Críticos. Medicina Crítica, 38(2), 90-92. https://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2024/ti242c.pdf

Creswell, J., & Poth, C. (2013). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five approaches. Sage publications.

de Diego-cordero, R., Lopez-Gomez, L., Lucchetti, G., & Badanta, B. (2022). Spiritual care in critically ill patients during COVID-19 pandemic. Nurs Outlook, 70(1), 64-7. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0029655421001627

de Sousa, C., Maciel, S., da Silva Fernandes, O., Siqueira, L., & Monari, F. (2020). Humanized care in the context of the intensive therapy unit: nursing team comprehensions/Cuidado humanizado no contexto da unidade de terapia intensiva: compreensão da equipe de enfermagem/Atención humanizada en el contexto de la unidad de terapia intensiva: comprensiones del equipo de enfermeira. Revista de Enfermagem da UFPI, 9. https://revistas.ufpi.br/index.php/reufpi/article/view/10047/pdf

Donaire, M., & Ruiz, V. (2024). Percepción de los familiares de pacientes críticos en relación a la comunicación que le brinda el profesional de enfermería de la unidad de cuidados intensivos. Notas de Enfermería, 25(43), 24-33. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notasenf/article/view/45418/45444

Espinoza-Caifil, M., Baeza-Daza, P., Rivera-Rojas, F., & Ceballos-Vásquez, P. (2021). Comunicación entre paciente adulto críticamente enfermo y el profesional de enfermería: una revisión integrativa. Enfermería: Cuidados Humanizados, 10(1), 30–43. https://doi.org/10.22235/ech.v10i1.2412

García, M., Heras, G., Martin, M., Franco, N., Gordo, F., Varillas, D., & Álvarez, S. (2023). Spirituality in Critical Care: An Observational Study of the Perceptions of Professionals, Patients and Families, in Spain and Latin America. Journal of religion and health, 62(4), 2391-2411. https://link.springer.com/article/10.1007/s10943-023-01746-2

Guo, Y., Cross, W., Lam, L., Plummer, V., Wang, X., & Wang, S. (2021). Association between psychological capital and spiritual care competencies of clinical nurses: A multicentre cross‐sectional study. Journal of nursing management, 29(6), 1713-1722. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/jonm.13303

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (Vol. 6, pp. 102-256). méxico: mcGraw-Hill. https://www.semanticscholar.org/reader/3e42246ee04eeab4fcef7b4bd80c13c59bc21292

Kappes, M., Fernández-Silva, C., Catalán, L., Navalle, C., Diaz, M., & Guglielmi, I. (2024). Rol de las enfermeras en el cuidado espiritual a los pacientes y sus familias en las unidades de cuidado intensivo: una revisión de alcance. Enfermería Intensiva. Revista Elseiver, 04(006). https://doi.org/10.1016/j.enfi.2024.04.006

Kost, B., & Gregoris, B. (2024). The Attachment of Music Therapy and Spiritual Care: Understanding Care From a Holistic Perspective. Pastoral Psychology, 73, 577-586. https://link.springer.com/article/10.1007/s11089-024-01152-9

Kvande, M., Angel, S., & Højager, A. (2022). Humanizing intensive care: A scoping review (HumanIC). Nursing Ethics, 29(2), 498-510. https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/09697330211050998

Paitán, H. Ñ., Mejía, E. M., Ramírez, E. N., & Paucar, A. V. (2014). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. Ediciones de la U. https://n9.cl/udcc9

Quinatoa, D., Mejía, M., Herrera, P., Muñoz, A., Jimenez Barrera, M. (2023). Experiencias del profesional de enfermería durante el cuidado al paciente crítico: lecciones autoaprendidas Revista Bionatura;8 (3), 8. https://revistabionatura.org/files/2023.08.03.8.pdf

Riegel, F., Crossetti, M., Martini, J., & Nes, A. (2021). Florence Nightingale’s theory and her contributions to holistic critical thinking in nursing. Revista brasileira de enfermagem, 74(2), e20200139. https://www.scielo.br/j/reben/a/hLkJwbxtP5hGFPJSpzP9RMd/?lang=en

Tuarez, J., Lombeida, M., Barrera, M., Sánchez, P., & Guanga, A. (2024). Limitación del esfuerzo terapéutico en pacientes de Cuidados Intensivos: percepción del profesional de la salud. Horizonte de Enfermería, 35(2), 638-659. https://rchd.uc.cl/index.php/RHE/article/view/67153

Wang, H. (2024). Analysis of the Effect of Implementing Humanized Care Service in Severe ICU Patients. Journal of Clinical and Nursing Research, 8(3), 176-180. https://ojs.bbwpublisher.com/index.php/JCNR/article/view/6329

Descargas

Publicado

2025-03-18

Cómo citar

Angulo Farias , A. P. ., Jimenez Barrera , M. ., Zambrano Haro , A. G., & Gamboa Vera, C. A. . (2025). El cuidado holístico: integración de cuerpo, mente y espíritu en unidades críticas . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 7(3), 38–47. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i3.1471

Número

Sección

Artículos de revisión