Medición de la satisfacción del ciudadano como indicador de calidad en las instituciones públicas caso: “UTEQ”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i3.1475

Palabras clave:

gestión; calidad; eficiencia; institución

Resumen

La calidad busca que los servicios cumplan con las expectativas y necesidades, garantizando eficiencia, transparencia y equidad. Esto implica la mejora continua de los procesos administrativos y académicos para fortalecer confianza de la comunidad. Este estudio evalúa la satisfacción ciudadana como un indicador de calidad en la (UTEQ) mediante el análisis de expertos basado en el modelo SERVPERF. Se empleó un enfoque mixto con técnicas cualitativas y cuantitativas, incluyendo el Alfa de Cronbach, la correlación de Pearson y el coeficiente de variación, garantizando la validez de los resultados. El objetivo principal es identificar los niveles de satisfacción e insatisfacción para evaluar la calidad del servicio analizando cinco dimensiones clave: Tangibilidad, Fiabilidad, Capacidad de Respuesta, Seguridad y Empatía. Los resultados muestran que la dimensión de Empatía obtuvo la mayor confiabilidad (α = 0.88), mientras que la Capacidad de Respuesta presentó mayor variabilidad (α = 0.727). Se observó una correlación significativa entre la confianza en la institución y la eficiencia en la atención. Se concluye que la satisfacción ciudadana es fundamental en la gestión universitaria y que deben mejorar la eficiencia del servicio, el uso de herramientas digitales y el equilibrio entre enfoques teóricos y prácticos para una educación superior de calidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfaro S., H., & Díaz P., J. (2024). Percepciones y Aplicaciones de la IA entre Estudiantes de Secundaria. Revista Tecnológica Educativa Docentes 2.0, 17(1). doi:10.37843/rted.v17i1.458

Apaza Ch., M., & Rivera M., J. (2022). La gestión educativa como factor de calidad en las instituciones educativas públicas. Revsita Ciencias de la Educción, 6(25). Obtenido de http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2404

Aures, A., & Balvín, A. (2021). Identificación de expertos como fuente de conocimiento en las organizaciones. Actas Del Congreso Internacional De Ingeniería De Sistemas, 1(1), 83-96. doi:10.26439/ciis2021.5579

Carpio R., A. (2024). Interacciones pedagógicas del docente y el aprendizaje de estudiantes de 3 a 5 años del distrito de Paucartambo, Cusco 2024. Repositorio institucional. Unviersidad Cesar Vallejo [ Trabajo Académico para obtener el título profesional en Políticas Educativas]. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/153827/Carpio_RA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Carrera, F., & Bonilla, D. (2022). Percepción estudiantil sobre la calidad de la educación en línea de un Instituto Tecnológico. Journal of Science and Research, 7(4), 212-230. Obtenido de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/2831

Chillan, N. (2022). Entorno virtual de enseñanza-aprendizaje en Moodle para el fortalecimiento de medidas. Universidad Israel [Tesis para la obtención d la Mestria en Educación]. Obtenido de http://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/3136/1/UISRAEL-EC-MASTER-EDUC%20-378.242-2022-030.pdf

Cifuentes C., J., Segura Ch., E., Caiza B., A., & Sarmiento , A. (2022). Análisis de la calidad mediante modelo servperf del servicio en el centro turístico comunitario kichwa shayari, Sucumbíos Ecuador. Ciencia Latina, 6(4). doi:10.37811/cl_rcm.v6i4.2624

Clara, S. E. (2018). Satisfacción estudiantil en la valoración de la calidad educativa universitaria. Univerisdad la sabana.

Condor, B., Balta, G., Ramos, A., Bello, v., & Párraga, A. (2024). Avances sobre la calidad en la educación superior. Ivecom, 5(1). doi:10.5281/zenodo.10975501

Cuchillo, J., & Nina, E. (2021). Análisis de confiabilidad: cálculo del coeficiente Alfa. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/67404272/NINA_CUCHILLO_CONFIABILIDAD_CRONBACH_SPSS-libre.pdf?1621761839=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DANALISIS_DE_CONFIABILIDAD_CALCULO_DEL_CO.pdf&Expires=1738117167&Signature=ASVkaovxTLxKmG3ePmrc

Díaz, Y., Cruz, M., Pérez, M., & Gómez, E. (2021). Atributos de la experticia en candidatos a expertos para investigaciones educacionales. Estudio basado en tesis doctorales. Biblios, 2(8), 16-27. doi:10.5195/biblios.2021.909

Edith Georgina Surdez-Pérez, M. d.-C.-B. (s.f.). Satisfacción estudiantil en la valoración de la calidad educativa universitaria. Satisfacción estudiantil en la valoración de la calidad educativa universitaria. Universidad de la Sabana.

El Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior [CACES]. (2024). caces.gob.ec. Obtenido de https://www.caces.gob.ec/

Enríquez Martínez Corazón Celeste, L. E. (2023). Evaluación de la calidad de servicios de salud con El. Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de https://investigacion.fca.unam.mx/docs/revistas/2023/8.02.pdf?utm_source

Fiallos, G. (2021). La Correlación de Pearson y el proceso de regresión por el Método de Mínimos Cuadrados. Ciencia Latina Revista Multidiscipinar.

Fuentes, M. J. (2021). Evaluación de la calidad del servicio estudiantil en la carrera de Derecho de una institución superior pública de Guayaquil. Compendium, 8(2). doi:10.46677/compendium.v8i2.954

García, A., Gamarra, M., & Cruzado, A. (2022). Calidad de servicio en educación superior. Horizontes, 6(23), 744-758. doi:10.33996/revistahorizontes.v6i23.374

Monge, M. (2023). La virtualidad y el aprendizaje en la materia de estadística de la carrera de Psicopedagogía de la UTEQ. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades.

Monge, M. (2024). Factores internos y externos en la supervivencia empresarial: un estudio de caso en las empresas comerciales del cantón Quevedo. Regilacion revista de ciencias sociales y humanidades.

Herrera , J., Calero, J. L., González, M., & Collazo, M. (2022). El método de consulta a expertos en tres niveles de validación. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 22(1). Obtenido de http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/4711

Jimenez C., J. (2021). Nueva ley de educación superior en el Ecuador: ¿cómo asegurar la calidad? Alternativas, 22(3). doi:10.23878/alternativas.v22i3.366

Marín, F., Pérez, J., Senior, A., & García, J. (2021). Validación del diseño de una red de cooperación científicotecnológica utilizando el coeficiente K para la selección de. Información Tecnológica, 32(2), 79-88. doi:10.4067/S0718-07642021000200079

Mayorga, R., Reyes, S., Baltazar, R., & Martínez, A. (2021). Medidas de Dispersión. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 9(18), 77-79. doi:10.29057/icsa.v9i18.7115

Medrano, J., & Quiñonez, X. (2021). Calidad de servicio del soporte técnico utilizando el modelo SERVPERF y el marco ITSQM. Revista Tecnológica ESPOL, 33(3), 242-257. doi:10.37815/rte.v33n3.810

Mesa, J. (2023). Criterios de calidad para la evaluación de ambientes virtuales de aprendizaje desde un enfoque docente. Universidad y Sociedad [online], 15(4), 552-564. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v15n4/2218-3620-rus-15-04-552.pdf

Ochoa, M. , Concha , A., Romero, j., Sorhegui, R., & Vergara, A. (2022). Análisis de la Satisfacción Ciudadana desde la perspectiva de los Servicios Públicos en Zonas Urbanas. Amazonía Investiga, 11(50). doi:10.34069/AI/2022.50.02.23

Patrón, R. (2021). Calidad y satisfacción de los servicios escolares de una institución de educación superior mexicana: la visión de los estudiantes. Revista Iberoamericana para la Investigación y Desarrollo, 11(22). doi:10.23913/ride.v11i22.870

Rodriguez, M., Poblano, E., Alvarado, E., González, A., & Rodriguez, M. I. (2021). Validación por juicio de expertos de un instrumento de evaluación para evidencias de aprendizaje conceptual. Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo, 11(22). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672021000100180&script=sci_arttext

Sánchez C., L., Valarezo E., C., & Ordóñez U., J. (2023). Satisfacción profesional del docente de Educación Inicial. Revista San Gregorio, 1(54). doi:10.36097/rsan.v0i54.2159

Universidad Técnica Estatal de Quevedo [UTEQ]. (2024). uteq.edu.ec. Obtenido de https://www.uteq.edu.ec/es/transparencia

Zabala, R., Granja, L., Calderón, H., & Velastegui, L. (2021). Efecto en la gestión organizacional y la satisfacción de los usuarios de un sistema informático de planificación de recursos empresariales (ERP) en Riobamba, Ecuador. Información Tecnológica, 32(5), 101-110. doi:10.4067/S0718-07642021000500101

Descargas

Publicado

2025-03-24

Cómo citar

Monge García , M. G. ., Macias Cabezas , M. G., Huacón López , A. B. ., & Arriaga Jiménez , M. A. . (2025). Medición de la satisfacción del ciudadano como indicador de calidad en las instituciones públicas caso: “UTEQ” . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 7(3), 84–99. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i3.1475

Número

Sección

Artículos originales