Percepción de expertos sobre la Calidad del Servicio del GAD Municipal de Quinsaloma
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i3.1477Palabras clave:
calidad; servicio; SERVPERF; percepción; expertosResumen
Este estudio analizó la percepción de expertos sobre la calidad del servicio brindado por el GAD Municipal de Quinsaloma, utilizando la metodología SERVPERF.El objetivo de este estudio fue analizar la percepción de expertos sobre la calidad del servicio brindado por el GAD Municipal del cantón Quinsaloma, mediante la metodología SERVPERF, con el fin de identificar fortalezas y áreas de mejora que permitieran optimizar la gestión institucional y contribuir a la satisfacción de los usuarios. Se empleó un enfoque cuantitativo y transversal, se seleccionaron a expertos en administración pública y calidad del servicio. Se aplicó un cuestionario con escala Likert para evaluar cinco dimensiones: tangibilidad, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía. La confiabilidad del instrumento fue medida mediante el Alfa de Cronbach. Los resultados indicaron que la calidad del servicio fue moderada, con deficiencias en infraestructura y tiempos de respuesta, aunque la actitud del personal fue bien valorada. También se identificaron variaciones en la percepción de seguridad y privacidad en el manejo de datos. La atención al usuario presentó fortalezas, es importante mejorar la infraestructura, optimizar la gestión de recursos y fortalecer la capacitación del personal para elevar la calidad del servicio en el GAD Municipal de Quinsaloma.
Descargas
Citas
Alava Portugal, F. A. (2021). Maestría en Gerencia de Servicios de la Salud. Evaluación de la calidad de los servicios de salud del Subcentro de Salud del cantón Quinsaloma y la satisfacción del usuario. Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16515
Anchundia, M., & Aguayo Segura, M. (31 de 08 de 2023). Evaluación De La Calidad De Los Servicios Del GADM Del Cantón Puerto López Mediante La Aplicación Del Modelo Servperf. Revista Compendium: Cuadernos de Economía y Administración, 10(2), 118-141. doi:https://doi.org/10.46677/compendium.v10i2.1207
Arias Del Prado Javier. (28 de 02 de 2022). UXABLES. Obtenido de Usabilidad, UX, UI y Experiencia de Usuario: https://www.uxables.com/investigacion-ux/likert-escala-de-calificacion-en-encuestas-a-usuarios/
Basantes Ávalos, R., Vinueza Jara, A., Coronel Sánchez, J., Ramiro Dávalos, E., & Miño Cascante, G. (2019). Brecha según el modelo SERVQUAL entre las expectativas y las percepciones de los estudiantes con respecto a los servicios educativos en la Universidad Nacional de Chimborazo. Didáctica y Educación, 10(1), 135-146. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7242006
De La Cruz Ccora, J., Huiza Paytan, C., Rivera Trucios, F., Gomes De la Cruz, F., García Cajo, O. M., & Paco Huamani, W. (2024). Modernización de la Gestión Pública en la Calidad del Servicio: Caso de una Universidad Publica en el Perú. Comuni@ccion, 15(4), 286-297. doi:http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.15.4.1178
Ecuador, Asamblea Nacional Constituyente. (24 de 05 de 2008). Constitución Política de la República del Ecuador. Registro Oficial 449, Quito. Obtenido de Constitución de la República del Ecuador: https://www.cec-epn.edu.ec/wp-content/uploads/2016/03/Constitucion.pdf
GAD Municipal de Quinsaloma. (2023). GAD Municipal de Quinsaloma. Obtenido de https://www.gob.ec/gadmcq
García Magallanes, A., Corona Cruz, K., Hérnandez Briones, M., Hérnandez Abrego, R., & Villalpa Martínez, H. (31 de 07 de 2024). Diseño y validación de contenido por juicio de expertos de un instrumento para evaluar la efectividad del proceso educativo relacionado al emprendimiento en estudiantes de educación superior. Espacios, 45(4), 179-189. doi:10.48082/espacios-a24v45n04p14
Gomez, C. E. (2022). Estadísticas y Probabilidades. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional, Lima, Perú. Obtenido de https://repositorio.une.edu.pe/server/api/core/bitstreams/38797f62-345c-4624-8bf0-55a8e6709393/content
Izquierdo, J. O. (2021). Maestría en Educación Modalidad Profundización Didáctica de la Matemática. Las medidas de tendencia central, una mirada a su significado. Universidad Externado de Colombia, Colombia. doi:https://doi.org/https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.4519
Kon Cedeño, S., & Paquisha Intriago, C. (2023). Calidad de los servicios municipales en el Gobierno Autónomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito y su impacto en la satisfacción del usuario. Multidisciplinaria Arbitrada de Investigación Científica, 25. doi:https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.1426-1450
Machuca Yaguana, J., Maldonado Machuca, M., & Vinces Vinces, F. (2023). Tratamientoy representaciónde datos provenientes de escalas tipo Likert. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 1-12. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.6905
Medina Parra, R. (18 de 12 de 2020). Validez de contenido de un Instrumento de Medición de Ventaja Competitiva del Sector Hotelero. Revista de Ciencias Sociales, 2(168), 1-13. doi:https://doi.org/10.20983/novarua.2020.21.2
Miranda Gavilánez, S. (2023). Manejo De Las Dimensiones Del Modelo Servqual Para La Gestión De La Calidad Del Servicio Público En Los Gobiernos Autónomos Descentralizados. UNniversidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/items/47337386-11e7-4d96-afbc-8a2dae4884c5
Monge García, M. G., Carvajal Parra, E., Ledesma Acosta, R., & Valle Medina, G. (2019). Calidad del servicio y satisfacción del cliente de los restaurantes de la parroquia turistica Misahualli-Napo. TURYDES: Revista sobre Turismo y Desarrollo local sostenible, 12. Obtenido de file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-CalidadDelServicioYSatisfaccionDelClienteDeLosRest-7746142.pdf
Monge, G. M., & Cobo, L. E. (21 de 03 de 2023). Localización y supervivencia empresarial de los emprendimientos del sector comercial de la provincia de los ríos. Tesla Revista Científica, 3(1), e128. doi:https://doi.org/10.55204/trc.v3i1.e128
Pico Caballero, G. B., & Linzán Saltos, M. F. (20 de 10 de 2023). Gestión pública y su influencia en la satisfacción del usuario del Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio Portoviejo, provincia de Manabí. MQRInvestigar, 7(4), 1102–1119. doi:https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.1102-1119
Ramos Farronan, E., Mogollón García, F., Santur Manuel, L., & Cherre Morán, I. (03 de 2020). El modelo Servperf como herramienta de evaluación de la calidad de servicio en una empresa. Universidad y Sociedad, 12(2), 417-423. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n2/2218-3620-rus-12-02-417.pdf
Roco Videla, Á., Vladimir Flores, S., Olguin Barraza, M., & Maureira Carsalade, N. (2024). Alpha de cronbach y su intervalo de confianza. Nutrición Hospitalaria, 41(1), 270-271. doi:https://dx.doi.org/10.20960/nh.04961
Saavedra Gallardo, E. (2021). Acerca de la Moda. Revista de Educación Matemática, 36(1), 75 – 90. Obtenido de file:///C:/Users/erick/Downloads/maxgomez,+08+-+Saavedra+Moda.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.