Turismo sensorial en el Ecuador, estrategias para la estimulación de la percepción multisensorial en experiencias turísticas
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i3.1490Palabras clave:
turismo; tecnología; sensorialResumen
El turismo sensorial en Ecuador se consolidó como una propuesta innovadora que enriqueció la vivencia de los visitantes mediante la activación de los cinco sentidos. Con el propósito de generar recuerdos más intensos y significativos, se implementaron diversas estrategias que incorporaron estímulos visuales, auditivos, táctiles, olfativos y gustativos en distintos entornos turísticos del país. Estos enfoques fueron aplicados en escenarios naturales, culturales y gastronómicos, proporcionando experiencias más envolventes y auténticas para los viajeros. Los prestadores de servicios turísticos diseñaron itinerarios que aprovecharon el impacto visual de los paisajes naturales y la arquitectura histórica, complementándolos con los sonidos característicos de la naturaleza y la música tradicional ecuatoriana. Asimismo, se integraron experiencias táctiles que permitieron a los turistas interactuar con artesanías, texturas de la biodiversidad local y tratamientos ancestrales, como los baños de lodo volcánico. El sentido del olfato se estimuló con recorridos por mercados de especias, plantaciones de café y cultivos de cacao, mientras que el gusto fue protagonista en degustaciones de la variada gastronomía ecuatoriana. La tecnología desempeñó un papel clave en la inmersión sensorial, a través de herramientas como la realidad aumentada y el sonido envolvente en museos y centros de interpretación. En definitiva, el turismo sensorial contribuyó a fortalecer la identidad cultural y a dinamizar la economía local, ofreciendo experiencias diferenciadas y adaptadas a las expectativas de los viajeros.
Descargas
Citas
Cazaderos. (2024). Turismo y atractivos naturales. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Cazaderoses.wikipedia.org
Jardín Botánico de Guayaquil. (2024). Conservación y educación ambiental. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Jard%C3%ADn_Bot%C3%A1nico_de_Guayaquiles.wikipedia.org
Pozo, M. (2024). Los sonidos de la Navidad: Enriqueciendo nuestras tradiciones con un enfoque educativo y multisensorial. Cadena SER. Recuperado de https://cadenaser.com/castillayleon/2024/12/20/los-sonidos-de-la-navidad-llega-para-enriquecer-nuestras-tradiciones-con-un-enfoque-educativo-y-multisensorial-radio-palencia/cadenaser.com
González, A. (2024). El sol ilumina la lucha de los achuar en la Amazonía ecuatoriana. El País. Recuperado de https://elpais.com/planeta-futuro/2024-08-25/el-sol-ilumina-la-lucha-de-los-achuar-en-la-amazonia-ecuatoriana.htmlelpais.com
Universidad de Málaga. (2025). Neuroturismo: Investigadores malagueños fusionan viajes y psicología para potenciar el marketing. Cadena SER. Recuperado de https://cadenaser.com/andalucia/2025/01/25/neuroturismo-investigadores-malaguenos-fusionan-viajes-y-psicologia-para-potenciar-el-marketing-ser-malaga/cadenaser.com
Vox. (2024). ¿Por qué miles de personas viajan a un país para ver sus aves? Recuperado de https://www.vox.com/down-to-earth/389487/avistamiento-de-aves-colombia-turismo-solucionvox.com
AS. (2025). Acude a Fitur y lo que acaba haciendo allí es para no olvidarlo jamás. Recuperado de https://as.com/tikitakas/virales/acude-a-fitur-y-lo-que-acaba-haciendo-alli-es-para-no-olvidarlo-jamas-n/as.com
Ministerio de Turismo de Ecuador. (2023). Estrategias para la promoción del turismo sensorial en Ecuador. Recuperado de https://www.turismo.gob.ec/estrategias-turismo-sensorial-ecuador
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.