La Gamificación como estrategia para motivar a estudiantes de Educación Básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i3.1496

Palabras clave:

gamificación; motivación educativa; estrategias pedagógicas; percepción de docentes; educación rural.

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo analizar la percepción de docentes, estudiantes y representantes legales de familia sobre la gamificación como estrategia motivacional en las instituciones educativas del cantón Pedro Carbo, Ecuador. La metodología empleada fue de tipo mixto, utilizando un enfoque cuantitativo y cualitativo. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a cinco docentes y encuestas a veinte estudiantes y diez representantes legales, con el fin de recolectar datos sobre la percepción de la gamificación en el aula. Los resultados mostraron que la mayoría de los docentes y estudiantes valoraron positivamente la gamificación, destacando su capacidad para mejorar la motivación y el interés en las clases. Los resultados también indicaron que las familias perciben cambios favorables en la actitud de los estudiantes hacia el aprendizaje. Se concluyó que la gamificación es una estrategia eficaz para fomentar la participación y motivación en el aula, especialmente en contextos educativos rurales, y se recomienda su implementación para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arroyo Menéndez, M., & Finkel Morgenstern, L. (2019). Encuestas por Internet y nuevos procedimientos muestrales. https://docta.ucm.es/entities/.../6d7de29b-97c7-4c73-8f23-9d2a0cfb1590

Bedón Fernández, D. M., Llanten Morcillo, F. A., & Muñoz Meneses, G. S. (2023). Propuesta de intervención lúdico-pedagógica para padres de estudiantes de la IE Lisboa Dajuando, El Tambo-Cauca. https://repository.libertadores.edu.co/bitstreams/2988ae68-a8f8-4664-97e6-7ca50de3fccc/download

Flores-Santander, M. A., Chávez-Silva, A. M., García-Cobas, R., & Ortiz-Aguilar, W. (2024). Estrategia didáctica de gamificación para mejorar el comportamiento escolar a través de la asignatura Estudios Sociales en la Educación Básica. MQRInvestigar, 8(2), 1679-1707. http://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1315

Ibarra-Sáiz, M. S., González-Elorza, A., & Gómez, G. R. (2023). Aportaciones metodológicas para el uso de la entrevista semiestructurada en la investigación educativa a partir de un estudio de caso múltiple. Revista de Investigación Educativa, 41(2), 501-522. https://revistas.um.es/rie/article/view/546401

Medina, M., Rojas, R., & Bustamante, W. (2023). Metodología de la investigación: Técnicas e instrumentos de investigación. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. http://coralito.umar.mx:8383/jspui/handle/123456789/1539

Nagua Cuenca, E. O. (2024). Propuesta de mejora para la evaluación formativa en la unidad educativa primicias de la cultura basada en la gamificación. Quito-Ecuador, 2024. https://repositorio.epnewman.edu.pe/handle/20.500.12892/1405

Páez, K. O. S. (2022). La gamificación una técnica para motivar y potencializar el aprendizaje. Formación Estratégica, 4(01), 125-140. https://www.formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/60

Párraga, A. P. B., Cedeño, E. L. H., Amores, C. G. R., Molina, A. D. A., Batioja, I. J. Z., Lloacana, M. Y. S., & Duran, V. D. R. C. (2024). La gamificación como estrategia pedagógica en la educación matemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 6435-6465. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/11834

Perugachi, M. D. L. C., Perugachi, Y. M. C., Rodríguez, K. L. F., & Peña, G. A. (2025). La gamificación en la motivación de la lectura y escritura de números naturales del 0 al 999 de estudiantes de tercer año de básica elemental.: Gamification in the motivation of reading and writing natural numbers from 0 to 999 of third year elementary school students. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando, 6(1), ág-3367. https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/569

Plano, Y. R., González, R. C., González, K. V., & Torres, M. A. G. (2020). Estudio de los principales beneficios del uso de la Gamificación en las plataformas educativas. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 13(6), 158-178. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8590288

Poveda, M. L. P., Parrales, J. F., Parrales, M. J. F., & Collantes, J. V. F. (2023). Gamificación en el proceso Enseñanza-Aprendizaje. Revista Ciencia y Líderes, 2(1), 4-14. https://revistas.unesum.edu.ec/rclideres/index.php/rcl/article/view/15

Rojas, P. P. A., Fernández, D. H. J., Bejarano, D. O., Villán, M. S. T., & Miranda, A. M. (2024). El aprendizaje de las proporciones en el área de matemáticas a través del uso de entornos virtuales de aprendizaje desde el enfoque de la gamificación, en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Lorenzo Yalí CER la Máscara. https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/fc9a825b-2e63-48bd-864e-a6d4aecd82f2/content

Solís, L. D. M. (2019, julio 30). Diseños de investigaciones con enfoque cuantitativo de tipo no experimental. Investigalia. https://investigaliacr.com/investigacion/disenos-de-investigaciones-con-enfoque-cuantitativo-de-tipo-no-experimental

Descargas

Publicado

2025-04-11

Cómo citar

Alay Plua, E. D. ., Chávez Alay, D. E. ., Chávez Sánchez, M. M. ., & Alburqueque Reyna, H. E. . (2025). La Gamificación como estrategia para motivar a estudiantes de Educación Básica . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 7(3), 289–298. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i3.1496

Número

Sección

Artículos originales