Ergonomía y salud ocupacional: previniendo lesiones y promoviendo la salud física en el trabajo de enfermería
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i4.1562Palabras clave:
ergonomía; enfermería; trastornos; riesgos; bienestarResumen
El presente trabajo aborda la importancia de los riesgos ergonómicos en enfermería que impactan en el ámbito laboral, enfocándose principalmente en las tareas repetitivas como la, movilización de los pacientes, posturas forzadas y movimientos continuos que derivan a trastornos músculo esqueléticos y ausentismos en los puestos de trabajo. A través de una revisión literaria y recopilación de datos de diversas investigaciones descriptivas, para evaluar el impacto de condiciones laborables en la salud de los enfermeros. El desarrollo de la investigación se centra en identificar riesgos en diferentes áreas de enfermería, analizando la interacción trabajadora, tarea, equipo y entorno, para comprender así las causas de las lesiones. Los resultados reflejan una alta incidencia de trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería, en aquellos que realizan movilizaciones de pacientes y movimientos repetitivos, se destacan también las acciones tomadas como educación sobre ergonomía y la promoción de pausas activas. La discusión destaca la necesidad de integrar medidas preventivas como la necesidad de insertar practicas ergonómicas en los entornos del trabajo, no solo para reducir lesiones sino para mejorar el bienestar de los trabajadores de salud. Así finalmente se concluye implementando un enfoque ergonómico y salud ocupacional son esenciales para proteger a los trabajadores de enfermería, implementando programas de capacitación, equipos adecuados y adaptación es crucial para reducir riesgos y mejorar su bienestar laboral.
Descargas
Citas
Agua Barre, A. J., Chuya Tapia, D. P., & Mora Veintimilla, G. d. (2023). Nivel de conocimiento sobre riesgos ergonómicos en Internos de Enfermería de una Universidad Pública, Ecuador. Polo del conocimiento, 8(8), 1. Recuperado el 25 de Abril de 2025, de https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5884
Alonso Jimenez, E. M. (18 de Septiembre de 2023). Empoderando a la enfermería del trabajo: promoviendo entornos laborales saludables. Medicina y Seguridad del Trabajo, 68(269), 196. Recuperado el 24 de Abril de 2025, de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2022000400001
Ango Chumaña, M. G., & Cambizaca Mora, G. d. (Marzo - Abril de 2024). Manejo de la Mecánica Corporal en Enfermeria dentro de la Unidad de Cuidados Intensivos: Un Scoping Review. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 3160-3172. Recuperado el 01 de Mayo de 2025, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9502920.pdf
Elizalde Ordoñez, H., Sánchez Marca, I. A., Medina León, B. D., & Montalvan Celi, N. J. (24 de Julio de 2024). Riesgos ergonómicos del personal de Enfermería en Ecuador. Revista InveCom, 4(2), 2. Recuperado el 25 de Abril de 2024, de https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2739-00632024000200155
Fierro Vasco, S. G., Ocampo Burmeo, J. D., Guano Gutiérrez, D. A., & Pacheco Toro, S. I. (Agosto de 2022). Riesgos ergonómicos en personal de enfermería: una revisión práctica. Polo del conocimiento, 7(8), 3. Recuperado el 25 de Abril de 2025, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9042755.pdf
Gualán Cartuche, C. A., & Reinoso Avecillas, M. B. (2023). Trastornos músculo esqueléticos en el personal de enfermería de un hospital en Cuenca, Ecuador. Revista Religación, 8(37), 3. Recuperado el 24 de Abril de 2025, de https://revista.religacion.com/index.php/religacion/article/view/1094
Instituto Ecuatoriano De Seguridad Social (IESS). (01 de Junio de 2017). Reglamneto del seguro general de riesgos del trabajo DE RIESGOS DEL TRABAJO. Resolución del IESS 513. Lexis Finder, 1-29. Recuperado el 01 de Mayo de 2025, de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-10/C.D.%20513.pdf
Llanas Rodriguez, G. V., Hernandez Nava, N., Fosado Quiroz, R. E., Martínez Ramírez, A., & León Verastegui, Á. G. (15 de Diciembre de 2022). Riesgos ergonómicos presentes en el personal de enfermería de un centro médico privado. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplina, 6(6), 1-13. Recuperado el 01 de Mayo de 2025, de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4083/6219
Marín Vargas, e. J., & González Argote, J. (22 de Febrero de 2022). Riesgos ergonómicos y sus efectos sobre la salud en el personal de Enfermería. Revista Información Cientifica , 101(1), 5. Recuperado el 25 de Abril de 2025, de https://www.redalyc.org/journal/5517/551770301012/html/
OPS. (2021). Organización Panamericana de la Salud . Obtenido de https://www.paho.org/es/temas/enfermeria-parteria
Pesántez Calle, M. F., Rogel Echeverría, J. B., Romero Vélez, L. C., Guaraca Pino, A. C., Quezada Arias, C. M., Parra Sinchi, J. C., . . . Peralta Morales, J. A. (2023). Riesgos ergonómicos en el personal de enfermería del Hospital San Vicente de Paúl, Ecuador. Revista Latinoamericana de Hipertensión, 16(5), 1. Recuperado el 25 de Abril de 2025, de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_lh/article/view/25541
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.