Diferencias conceptuales y metodológicas entre la investigación cualitativa, cuantitativa y mixta en educación: un análisis crítico de los errores comunes
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i4.1611Palabras clave:
Investigación cualitativa; Investigación cuantitativa; Investigación mixta; Metodología educativa; Formación metodológicaResumen
Este artículo realiza un análisis crítico de las diferencias conceptuales y metodológicas entre la investigación cualitativa, cuantitativa y mixta en el ámbito educativo. Se destaca la importancia de comprender los enfoques epistemológicos y las técnicas de recolección y análisis de datos para evitar confusiones metodológicas. Se explican los principales criterios que definen cada enfoque, enfatizando que la mera utilización de instrumentos numéricos, como encuestas con escalas de Likert, no convierte automáticamente un estudio en cuantitativo o mixto. La clasificación adecuada requiere la intención y lógica del análisis, así como una integración coherente de los métodos. Además, se describen los diseños metodológicos más comunes en estudios mixtos y los errores frecuentes en su aplicación. Finalmente, se propone fortalecer la formación metodológica de los investigadores para mejorar la calidad y validez de la producción científica en educación. Este trabajo forma parte del proyecto de investigación “Fortalecimiento del nivel didáctico-pedagógico de los docentes en las instituciones educativas del cantón Jipijapa” y del proyecto de vinculación “Tareas dirigidas y apoyo psicopedagógico para fortalecer el aprendizaje de los alumnos en la Educación Básica Pública de Jipijapa, Fase III – 2025”
Descargas
Citas
Baumeister, R. F., & Leary, M. R. (1997). Writing Narrative Literature Reviews. In Review of General Psychology (Vol. 1, Issue 3).
Cohen, L., Manion, L., & Morrison, K. (2018). Research Methods in Education (8th ed.). Routledge.
Creswell, J. W. (2014). Research Design_ Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches (2013, SAGE Publications, Inc) - libgen.li (4th ed.). SAGE. https://libgen.li/edition.php?id=151600297
Creswell, J. W., & Creswell, D. (2018). RESEARCH DESIGN Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. https://spada.uns.ac.id/pluginfile.php/510378/mod_resource/content/1/creswell.pdf
Creswell, J. W., & Plano, V. L. (2018). Designing and Conducting Mixed Methods Research. SAGE.
Denzin, N., & Lincoln, Y. (2013). Handbook of Qualitative Research (5th ed.). SAGE.
Fetters, M. D., Curry, L. A., & Creswell, J. W. (2013). Achieving integration in mixed methods designs - Principles and practices. Health Services Research, 48(6 PART2), 2134–2156. https://doi.org/10.1111/1475-6773.12117
Flick, U. (2014). AN INTRODUCTION TO QUALITATIVE RESEARCH (5th ed.). SAGE. https://dl1.cuni.cz/pluginfile.php/1832172/mod_resource/content/1/Uwe%20Flick%20-%20An%20Introduction%20to%20Qualitative%20Research%202014.pdf
Greene, J. C. (2007). Mixed Methods in Social Inquiry (2nd ed.). Jossey-Bass.
Hernández-Sampieri, Roberto., & Mendoza Torres, C. Paulina. (2018). Metodología de la investigación : las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Education.
Johnson, B., & Chirstensen, L. (2019). Educational Research: Quantitative, Qualitative and Mixed Approaches Seventh Edition (7th ed.). SAGE.
Joshi, A., Kale, S., Chandel, S., & Pal, D. (2015). Likert Scale: Explored and Explained. British Journal of Applied Science & Technology, 7(4), 396–403. https://doi.org/10.9734/bjast/2015/14975
Muijs, D. (2010). Doing Quantitative Research in Education with SPSS (2nd ed.). SAGE.
Tashakkori, A., & Teddlie, C. (2015). SAGE Handbook of Mixed Methods in Social & Behavioral Research. In SAGE Handbook of Mixed Methods in Social & Behavioral Research. SAGE Publications, Inc. https://doi.org/10.4135/9781506335193
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.







