Pobreza y desigualdad: identificación de los factores socioeconómicos que determinan la probabilidad de pobreza en Ecuador 2024
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i5.1644Palabras clave:
desigualdad; factores socioeconómicos; identificación; pobrezaResumen
La pobreza constituye uno de los principales desafíos sociales y económicos del Ecuador, reflejando desigualdades. En 2023, según la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, el 26 % de la población vivía bajo la línea de pobreza, mostrando un segmento importante con dificultades para cubrir necesidades básicas, lo que afecta su calidad de vida y oportunidades de desarrollo. En diciembre de 2023, el Índice de Gini, indicador de desigualdad en la distribución del ingreso, fue de 0,457 a nivel nacional, 0,432 en áreas urbanas y 0,470 en rurales. Estos datos muestran que la pobreza y la desigualdad están estrechamente vinculadas, ya que altos niveles de desigualdad limitan la efectividad de las políticas públicas y la persistencia de la pobreza refuerza la desigualdad. Mediante un modelo de regresión logística, se identificó que ser hombre, autodenominarse afroecuatoriano, residir en zonas rurales o en Esmeraldas, y percibir bajos ingresos aumenta la probabilidad de pobreza. Mientras que contar con educación superior y mayores recursos económicos reduce este riesgo. Por ello, la investigación es fundamental para analizar e implementar estrategias que mejoren el acceso a la educación, fomenten inclusión, equidad territorial y fortalezcan la generación de ingresos para promover un desarrollo justo e inclusivo.
Descargas
Citas
Mideros Mora, I., & Sánchez Pilco, C. (2025). Estructuras económicas, sociales e institucionales: La reproducción de la pobreza y la desigualdad en Ecuador. Tramas Y Redes, (8), 97–125. https://doi.org/10.54871/cl4c80da
SEN, A. (2000). La pobreza como privación de capacidades. En Desarrollo y libertad (pp. 114-141). Editorial Planeta S.A.https://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/btca/txtcompleto/Sen- lapobr.comoprivacdecapac.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2024). Boletín técnico anual de la ENEMDU 2023: Mercado laboral. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web- inec/EMPLEO/2023/anual/Boletin_tecnico_anual_enero-diciembre_2023.pdf
Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI (E. Cazenave Tapie Isoard, Trad.). Fondo de Cultura Económica. (Trabajo original publicado en 2013)
Parada, M. B. (2001). Educación y pobreza: una relación conflictiva (pp. 65- 681). Buenos Aires: CLACSO.
Stiglitz, J. E. (2015). La gran brecha: qué hacer con las sociedades desiguales. Taurus.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.







