Riesgo de padecer diabetes en la población urbana de Jipijapa

Autores/as

  • Yelennis Galardy Domonguez
  • Deysi Delgado Lopez
  • Ana Joselyn Parrales Choez
  • María Jacqueline Macías Alvia

Palabras clave:

diabetes; riesgos; prevención.

Resumen

La diabetes va en aumento: la prevalencia de la enfermedad, que ha dejado de afectar predominantemente a los países ricos, está aumentando de manera progresiva en todas partes, sobre todo en los países de ingresos medianos. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en el Ecuador, en el 2019, la diabetes mellitus fue la segunda causa de muerte en el país, con un total de 4.890 defunciones de las cuales 2.575 fueron mujeres y 2.590 hombres. Este trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el riesgo de presentar diabetes en la población urbana, mediante es estudio de los indicadores antropométricos de una muestra de la población urbana del cantón Jipijapa. Este estudio mixto, utilizó una metodología descriptiva, de revisión bibliográfica y fenomenológica Los datos cualitativos se recolectaron a través de entrevistas estructuradas y se analizaron a través de un marco fenomenológico-hermenéutico. De la muestra total se seleccionó 49 sujetos menores de 35 años clasificados con riesgo moderado, alto y muy alto de padecer diabetes, sobre los cuales se realizó un análisis transversal de tipo descriptivo con el fin de alcanzar el objetivo propuesto. Se puedo constatar que esta enfermedad puede ser prevenible con un control adecuado, para estimular y apoyar la adopción de medidas eficaces de vigilancia, prevención y control de la diabetes y sus complicaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

USRDS . (2014). Epidemiology of kidney disease in the United States. United States Renal Data System. National Institutes of Health, National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases, 188–210.

Aglund, & Ahlsson F, G. J. (2015). A high birth weight is associated with increased risk of type 2 diabetes and obesity. Pediatric Obesity, 10(2):77–83.

Centers for Disease Control and Prevention. (2021). About chronic diseases. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/chronicdisease/about/index.htm. : Retrieved .

EPIC-InterAct. (2013). The InterAct consortium. Consumption of sweet beverages and type 2 diabetes incidence in European adults. Diabetologia.

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2012). Modelo de Atención Integral en Salud. Quito.

OMS. (2016). Informe mundial sobre la diabetes. Geneva, Switzerland.: Printed by the WHO Document Production Services.

OMS. (2021). Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes

ONU. (2021). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (A/RES/70/1). Nueva.

Ortiz, H. (2021). Comparación entre las percepciones médicas y psicológicas de la diabetes tipo 2 y la tuberculosis en el Ecuado . ndependent Study Project (ISP) , Collection. 3429. roject (ISP) .

Descargas

Publicado

2022-08-20

Cómo citar

Galardy Domonguez , Y. ., Delgado Lopez , D. ., Parrales Choez , A. . J. ., & Macías Alvia, M. J. . (2022). Riesgo de padecer diabetes en la población urbana de Jipijapa . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 4(4), 89–96. Recuperado a partir de https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/230

Número

Sección

Artículos originales