Comparación entre dos modelos de sensores de spo2 y un sistema embebido comercial para la medición del nivel de oxígeno en la sangre
Palabras clave:
Oxímetro, SpO2, saturación, oxígeno, análisis, validación, funcionamientoResumen
En el presente artículo se realiza un análisis de funcionamiento y caracterización de sensores para la toma de medida del nivel de oxígeno en la sangre de los usuarios, así como también se toma en cuenta las características de software y hardware que estos pueden presentar. Se describe la forma en que trabajan los sensores de SpO2 y las variables que intervienen en la medición de los niveles de oxígeno presentados. Se realiza una comparación visual y matemática de las mediciones que realicen estos dispositivos y el margen de error que pueden presentar entre las mediciones realizadas por un dispositivo embebido de medición de niveles de SpO2, un Smartwatch comercial con dicha función integrada y un sensor de Arduino que requiere del desarrollo de programación y hardware para su puesta en funcionamiento.
Descargas
Citas
Alor-Hernandez, J. A., Alor-Hernández, G., Cruz-Ramos, N. A., Sánchez-Cervantes, J. L., & Rodríguez-Mazahua, L. (2022). Desarrollo de un módulo para la prevención de la hipertensión usando el paradigma IoT y aprendizaje automático. http://repositorios.orizaba.tecnm.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/715/Desarrollo%20de%20un%20modulo%20para%20la%20prevencion%20de%20la%20hipertension%20usando%20el%20paradigma%20IoT.pdf?sequence=1
Bencomo, S., Villazana, S., & Salas, B. (2016). Design and construction of a pulse oximeter. Diseño y construcción de un oxímetro de pulso. Rev Ing UC, 23(2), 162-171. http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/v23n2/art06.pdf
Bolaños, D. (2018). Sensor de pulso cardiaco. Recuperado de http://www. bolanosdj. com. ar/MOVIL/ARDUINO2/TeoriaSensorPulsos. pdf.
Cornelio, O., Gulín González, J., & Santana Ching, I. (2021). Sistema de Laboratorios Remoto para las prácticas de control de la carrera de Ingeniería en Automática. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 15(2), 77-95.
Documentation, A. (2015). What is Arduino. Dostupné z: https://www. arduino. cc/reference/en.
Gallardo, J. R., Del Águila, R., & Parlanti, G. (2019). Testeo de oxímetro de pulso mediante optoelectrónica. https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/23221/54.pdf?sequence=1
Mar Cornelio, O. (2019). Modelo para la toma de decisiones sobre el control de acceso a las prácticas de laboratorios de Ingeniería de Control II en un sistema de laboratorios remoto.
Mar, O., Gulín, J., Ivan Santana Ching, & Fonseca, B. B. (2020). Remote Laboratory System for Automatic Engineering. International Journal of Wireless and Ad Hoc Communication, 1(2), 55-63.
Mendoza, J. A. L. (2021). El oxímetro de pulso y el COVID-19. + Ciencia(25), 17-18. http://publicaciones.anahuac.mx/masciencia/article/download/561/515
Newcombe, R. G., & Merino Soto, C. (2006). Intervalos de confianza para las estimaciones de proporciones y las diferencias entre ellas. Interdisciplinaria, 23(2), 141-154. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1668-70272006000200001&script=sci_arttext&tlng=pt
Rana, V., Le Nguyen, T., Raghava, V., & Menon, P. G. (2021). Intelligent patient monitoring for proactive alerting of key personnel in intensive care: A single-center study. 2021 43rd Annual International Conference of the IEEE Engineering in Medicine & Biology Society (EMBC),
Sánchez-Zurita, H. (2011). Outcomes from patients monitored with pulse oximetry and capnography during anesthesia. Revista Mexicana de Anestesiología, 34(S1), 21-22. https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2011/cmas111d.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS - ISSN 2806-5794.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.