Infección del tracto urinario y manejo antibiótico en Latinoamérica
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i3.545Palabras clave:
Patógenos; infección; antibiótico; sensibilidad; Latinoamérica.Resumen
La infección del tracto urinario es padecimiento muy común en toda población sin diferenciar la edad y género siendo predominante en las mujeres adultas. La finalidad de este estudio fue, evaluar las infecciones del tracto urinario y su relación el manejo antibiótico en la población de Latinoamérica. La metodología se enfocó en una revisión bibliográfica exhaustiva sobre la temática abordada por otros autores con un diseño documental de tipo expositivo y descriptivo, los cuales refirieron sobre las infecciones del tracto urinario y el manejo antibiótico en diferentes países de Latinoamérica. Luego de realizar el análisis se estableció que los patógenos más identificados que desarrollaron infección del tracto urinario fueron la E. coli, Ky K. Pneumoniae. Esta investigación reveló una magnitud similar de sensibilidad a los perfiles de los antibióticos de la población general de los estudios revisados, la Amikacina ha sido el antibiótico que presenta sensibilidad con mayor frecuencia, en Venezuela y Paraguay, a diferencia de otros países que presentan mayor sensibilidad en otros antibióticos. Conclusiones. El mayor porcentaje de infección urinaria fue en el sexo femenino causada, por la bacteria E. coli, K. (80% -100%) y K. Pneumoniae (5%- 8%). La Amikacina ha sido el antibiótico que presenta sensibilidad de un 80% en Venezuela y el 100% Paraguay.
Descargas
Citas
Álava, W. L. S., Rodríguez, A. R., Ávila, X. L. A., & Cornelio, O. M. (2022a). Impacto del uso de la tecnología en la formación integral de los estudiantes de la carrera tecnologías de la información. Journal TechInnovation, 1(2), 71-77. https://revistas.unesum.edu.ec/JTI/index.php/JTI/article/download/21/36
Álava, W. L. S., Rodríguez, A. R., Ávila, X. L. A., & Cornelio, O. M. (2022b). Redes inalámbricas, su incidencia en la privacidad de la información. Journal TechInnovation, 1(2), 104-109. https://revistas.unesum.edu.ec/JTI/index.php/JTI/article/download/25/42
Altuve, P. (2018). Sensibilidad bacteriana en pacientes con infección urinaria Barquisimeto, Lara. Enero-junio 2017. Revista Venezolana de Salud Publica, 6(2), 27-33. https://revistas.uclave.org/index.php/rvsp/article/download/1953/1062
Avanzas, P., Bayes-Genis, A., Pérez de Isla, L., Sanchis, J., & Heras, M. (2012). Resumen de los ensayos clínicos presentados en las Sesiones Científicas Anuales de la American Heart Association (Orlando, Estados Unidos, 12-16 de noviembre de 2011). Revista española de cardiología, 65(1), 71-71. https://medes.com/publication/70990
Barragán Moya, G. N., Barona Castillo, L. I., Moreno, J. C., Soliz Balseca, S. C., & Martínez Urgilez, C. P. (2020). Infecciones del Tracto Urinario: métodos diagnósticos, tratamiento empírico y multirresistencia en una Unidad de Adultos Área de Emergencias. Cambios rev. méd, 38-43. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1179341
Bermúdez, J., Solís, K. D. C., & Jiménez, N. K. C. (2017). Manejo de infecciones del tracto urinario. Revista Costarricense de Salud Pública, 26(1), 1-10. https://www.scielo.sa.cr/pdf/rcsp/v26n1/1409-1429-rcsp-26-01-1.pdf
Bertoni, G., Pessacq, P., Guerrini, M. G., Calmaggi, A., Barberis, F., Jorge, L., Bonvehii, P., Temporiti, E., Herrera, F., & Obed, M. (2017). Etiología y resistencia a antimicrobianos de la infección no complicada del tracto urinario. Medicina (buenos aires), 77(4), 304-308. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802017000400009
Cáceres Rojas, R., Galeano Burgos, A., Legal Arias, J., Monges Alonso, C., Battaglia Petersen, P., & Santa Cruz Segovia, F. (2019). Perfil de sensibilidad de Escherichia coli aislados de infecciones del tracto urinario de pacientes del Hospital Regional de Villarrica en el periodo de julio 2013 a agosto 2015. Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción), 52(2), 17-22. http://scielo.iics.una.py/scielo.php?pid=S1816-89492019000200017&script=sci_arttext
Carriel Álvarez, M. G., & Gerardo Ortiz, J. (2021). Prevalencia de infección del tracto urinario y perfil de susceptibilidad antimicrobiana en Enterobacterias. Vive Revista de Salud, 4(11), 104-115. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2664-32432021000200104&script=sci_arttext
Cornistein, W., Cremona, A., Chattas, A. L., Luciani, A., Daciuk, L., Juárez, P. A., & Colque, Á. M. (2018). Infección del tracto urinario asociada a sonda vesical: Actualización y recomendaciones intersociedades. Medicina (buenos aires), 78(4), 258-264. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0025-76802018000400005&script=sci_arttext&tlng=en
Delgado-Silveira, E., Mateos-Nozal, J., García, M. M., Cano, L. R., Vélez-Díaz-Pallarés, M., López, J. A., & Cruz-Jentoft, A. J. (2019). Uso potencialmente inapropiado de fármacos en cuidados paliativos: versión en castellano de los criterios STOPP-Frail (STOPP-Pal). Revista Española de Geriatría y Gerontología, 54(3), 151-155. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0211139X18307170
Durán, L. (2018). Resistencia antimicrobiana e implicancias para el manejo de infecciones del tracto urinario. Revista Médica Clínica Las Condes, 29(2), 213-221. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864018300294
Echevarría-Zarate, J., Sarmiento Aguilar, E., & Osores-Plenge, F. (2006). Infección del tracto urinario y manejo antibiótico. Acta médica peruana, 23(1), 26-31. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=s1728-59172006000100006&script=sci_arttext
Fonseca, B. B., & Cornelio, O. M. (2022). Sistemas de recomendación para la toma de decisiones. Estado del arte. UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166, 6(1), 149-164.
Furiasse, D., Martos, I., Juaneda, R., Aviles, N., Orecchini, A., Bergallo, C., & Ledesma, E. (2020). Perfil etiológico y sensibilidad antimicrobiana en infecciones urinarias de la comunidad en un Centro Privado de la ciudad de Córdoba. Revista de Salud Pública, 24(3), 29-36. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/download/27587/31326
Guamán, W. M., Tamayo, V. R., Villacís, J. E., Reyes, J. A., Munoz, O. S., Torres, J. N., Paz, W. R., Vallejo, M. J., Echeverría, M. G., & Satan, C. E. (2017). Resistencia bacteriana de Escherichia coli uropatogénica en población nativa amerindia Kichwa de Ecuador. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito), 42(1), 36-45. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/1517
Hevia, P., Alarcón, C., González, C., & Rosati, M. P. (2020). Recomendaciones sobre diagnóstico, manejo y estudio de la infección del tracto urinario en pediatría. Rama de Nefrología de la Sociedad Chilena de Pediatría. Parte 1. Revista chilena de pediatría, 91(2), 281-288. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062019005001213&script=sci_arttext
Mar-Cornelio, O., Ramírez-Pérez, J. F., López-Cossio, F., Morejón, M. M., & Orellana-García, A. (2021). Impacto de la Maestría en Informática Médica Aplicada en la informatización de la salud pública cubana. Revista Información Científica, 100(2), 1-13.
Mendes, I. A. C., Ventura, C. A. A., Silva, M. C. N. d., Lunardi, V. L., Silva, Í. R., & Santos, S. S. d. (2020). Nursing now and always: evidence for the implementation of the Nursing Now campaign. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 28. https://www.scielo.br/j/rlae/a/q6Xvt8jSDDmnL54wy4HctKQ/?format=pdf&lang=en
Miranda, J., Pinto, J., Faustino, M., Sánchez-Jacinto, B., & Ramirez, F. (2019). Resistencia antimicrobiana de uropatógenos en adultos mayores de una clínica privada de Lima, Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 36, 87-92. https://www.scielosp.org/article/rpmesp/2019.v36n1/87-92/es/
Morales, K. R. D. P., Romero, C. V. E., Freire, L. E. M., Zapata, K. S. H., Oviedo, D. K. A., & Pilco, D. E. A. (2021). Perfil de farmacorresistencia microbiana en adultos con infección del tracto urinario en una población de Pichincha-Ecuador. Revista Médica-Científica CAMbios HECAM, 20(1), 10-14. https://revistahcam.iess.gob.ec/index.php/cambios/article/view/347
Rodríguez-Burbano, L., Pio De La Hoz, F., & Leal-Castro, A. L. (2016). Costo de infección de vías urinaria universitario de Santander, Colombia. Revista de Salud Pública, 18, 104-116. https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rsap/v18n1/v18n1a10.pdf
Rodríguez, A. R., Álava, W. L. S., Jara, L. D. S., & Castro, F. I. G. (2022). Las Categorías Enseñanza, Aprendizaje; Desarrollo, Innovación Educativa y formación. Relaciones entre ellas. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS-ISSN 2806-5794., 4(3), 178-183. http://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/160
Rodríguez, A. R., Castro, M. I. R., Pilay, M. A. T., & Quimiz, L. R. M. (2022). Sistema inteligente para la evaluación de competencias docentes mediante un enfoque constructivista. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS-ISSN 2806-5794., 4(2), 316-325. http://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/63
Rodríguez, A. R., Castro, V. F. R., González, A. d. C. R., Baque, N. A. C., & Tarragó, J. C. P. (2021). Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en técnicas de minería de procesos. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 14(7), 136-155. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/920
Rodríguez, A. R., Escobedo, Y. V., García, L. J. P., & Lucas, H. B. D. (2021). Evaluación del aprendizaje mediante un enfoque constructivista a partir del método ponderación lineal. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 14(7), 156-165. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/921
Rodríguez, A. R., González, A. d. C. R., Tarragó, J. C. P., & Gálvez, D. L. D. (2021). Implementación de algoritmos de Inteligencia Artificial en la predicción de nuevos conocimientos mediante enseñanza constructivista. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 14(3), 131-141. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/762
Rodríguez, A. R., Lucas, H. B. D., Mero, C. J. Á., Pisco, R. J. L., & Castro, F. I. G. (2022). Método computacional de recomendación sobre la evaluación del aprendizaje bajo el paradigma constructivista. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 15(1), 178-187. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/966
Rodríguez, A. R., Tarragó, J. C. P., Zuñiga, K. M., & Loor, L. V. V. (2021). Evaluación formativa de los procesos cognitivos con paradigma constructivista mediante Mapa Cognitivo Difuso. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 14(8), 130-142. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/931
Santos, R. O. Z. (2019). Infecciones de vías urinarias en mujeres, su conducta y factores de riesgo. Revista Científica Higía de la Salud, 1(1). https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia/article/download/513/761
Zboromyrska, Y., de Cueto López, M., Alonso-Tarrés, C., & Sánchez-Hellín, V. (2019). 14b. Diagnóstico microbiológico de las infecciones del tracto urinario. Zboromyrska Y (coordinadora). Procedimientos en Microbiología Clínica. Cercenado Mansilla E, Cantón Moreno R (editores). Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Micro-biología Clínica (SEIMC).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS - ISSN 2806-5794.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.