Evaluación de la madurez tecnológica en la Universidad Estatal del Sur de Manabí
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i5.722Palabras clave:
gestión; gobernanza; marco de referencia; procesos; universidadResumen
Al hablar de gobernabilidad y gestión de las tecnologías de información en la universidad, los estudiantes, docentes y administrativos deben tomar acciones para que la universidad se vuelva inclusiva, transparente, ética, equitativa y centrada en la mejora continua, de esta manera emerge el objetivo general de esta investigación, evaluar el nivel de madurez tecnológica sobre la gobernanza y la gestión de las Tecnologías de la Información en la Universidad Estatal del Sur de Manabí. Bajo la consistencia metodológica del paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, documental, usando método histórico – lógico, hipotético – deductivo, análisis – síntesis, matemático – estadístico, se aplicó una encuesta a los funcionarios del departamento de tecnología, se diseñó un cuestionario según el marco de referencia COBIT. A partir de la evaluación dio como resultado el nivel de madurez 4, establecido y controlado, se midieron los dominios APO, DSS, MEA. Se concluyó que la universidad tiene establecido los objetivos, mismos que son claros y medibles, se establecen metas para mejora del desempeño, se realizan controles, se gestiona la capacidad de respuesta y se utilizan técnicas que permiten identificar causas de los problemas, para prever errores y mejorar los procesos y la gestión tecnológicos.
Descargas
Citas
Alderete, M. (2019). Qué factores influyen en la construcción de ciudades inteligentes? Un modelo multinivel con datos a nivel ciudades y países. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, 14(41), 71-89.
Alvarado, R. (2020). Ciudades inteligentes y sostenibles: Una medición a cinco ciudades de México. Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional, 30(55). https://doi.org/10.24836/es.v30i55.860
Amón, J., & Zhindón, M. (2020). Modelo de Gobierno y Gestión de TI, basado en COBIT 2019 e ITIL 4, para la Universidad Católica de Cuenca. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN : 2588-090X . Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 5(16), 218-239. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i14.168
Ashari, B. (2020). Information Security Governance and Management Capability Assessment: A Lesson Learned from Directorate General of Taxes. Jurnal Penelitian Pos dan Informatika, 10, 15. https://doi.org/10.17933/jppi.2020.100102
Bettaieb, S., Shin, S., Sabetzadeh, M., Briand, L., Garceau, M., & Meyers, A. (2020). Using machine learning to assist with the selection of security controls during security assessment. Empirical Software Engineering, 25(4), 2550-2582. https://doi.org/10.1007/s10664-020-09814-x
Bhatia, S. (2018). Sustainable Smart Universities for Smart Cities. Journal of Economics, Management and Trade, 21(12), 1-11. https://doi.org/10.9734/JEMT/2018/44521
Castillo, C., Castillo, H., & Fernández, O. (2019). Nivel de capacidad en las empresas de acuerdo con COBIT. Tecnología, investigación y academia, 7(1), 16-21.
De Giusti, A., Pesado, P., Pasini, A., Thomas, P., Muñoz, R., Preisegger, J., Estevez, E., Fillottrani, P., Rueda, S., Cenci, K., & Diaz, G. (2021). Ciudades Inteligentes Sostenibles en América Latina – Proyecto CAP4CITY. XXIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computaci´on, 787-791.
Díaz, B., Rodríguez, M., & Espinosa, J. (2022). Niveles de madurez de la capacidad en tecnologías de información en micro, pequeñas y medianas empresas. Innovar, 32(84), 175-191. https://doi.org/10.15446/innovar.v32n84.100595
Fortes, S., Santoyo, J., Palacios, D., Baena, E., Mora, R., Medina, M., Mora, P., & Barco, R. (2019). The Campus as a Smart City: University of Málaga Environmental, Learning, and Research Approaches. Sensors, 19(6), Article 6. https://doi.org/10.3390/s19061349
Fuentes, E., Salgado, T., Orea, A., & Ríos Martínez, E. (2021). Diagnóstico del nivel de maduración tecnológica de los proyectos realizados en instituciones de investigación y universidades en México para mitigar el problema del sargazo. 2021: XIX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica y de la Innovación. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184766
Grupo Esginnova. (2022). ISO 27001—Software ISO 27001 de Sistemas de Gestión. Software ISO. https://www.isotools.org/normas/riesgos-y-seguridad/iso-27001/
Gunawan, H. (2019, agosto). Strategic Management for IT Services Using the Information Technology Infrastructure Library (ITIL) Framework. 2019 International Conference on Information Management and Technology (ICIMTech), 1, 362-366.
Hartati, S., Syamsuadi, A., & Arisandi, D. (2021). University Level Management Toward Industrial Revolution 4.0 using COBIT 5 Framework. Journal of Physics: Conference Series, 1783(1), 012021. https://doi.org/10.1088/1742-6596/1783/1/012021
ISACA. (2022). COBIT | Control Objectives for Information Technologies. Gobernanza de TI eficaz al alcance de su mano. https://www.isaca.org/resources/cobit
ISO 20000. (2021). ISO 20000—Calidad de los servicios TI ISO / IEC 20000. Normas ISO. https://www.normas-iso.com/iso-20000/
ITTI. (2017, junio 16). COBIT. Una Radiografía del Marco (en su XX aniversario, 1996-2016). https://isaca.org.ar/wp-content/uploads/2017/06/2017-06-13_itti-isaca-cobit-xx-aniversario_radiografc3ada-de-cobit_v01-00.pdf
Izquierdo, J. (2021). Modelo de Evaluación del nivel de madurez de la gestión de servicio de incidencias tecnológicas [Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/2828/1/Izquierdo%20Obando%20Joseph%20Eli.pdf
López, C. (2019). Modelo de evaluación de la madurez de las Tecnologías de Información y Comunicación, con base en el modelo de 8 pilares para la gestión, Costa Rica. Memorias de Congresos UTP, 160-167.
Meneses, T. L. (2022). Modelo para la evaluación de madurez tecnológica de una institución de educación superior en la ciudad de Bucaramanga, utilizando análisis multivariado [Tesis de Posgrado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/42458
Ñaupas, H., Valdivia, M., & Palacios, J. (2018). Metodología de la investigación Cuantitativa—Cualitativa y Redacción de la Tesis (5ta Edición).
Ollivier, J., Martínez, P., & Domínguez, I. (2021). Madurez tecnológica e innovación en empresas mexicanas: Technological maturity and innovation in Mexican companies. Investigación Administrativa, 50(128), 1-24. https://doi.org/10.35426/IAv50n128.09
Podrecca, M., Culot, G., Nassimbeni, G., & Sartor, M. (2022). Information security and value creation: The performance implications of ISO/IEC 27001. Computers in Industry, 142, 103744. https://doi.org/10.1016/j.compind.2022.103744
Reyes, S., Canelon, J., Barbosa, S., & Izquierdo, R. (2018). Análisis de la gestión de proyectos de investigación realizados en la Universidad Central del Este: Una primera aproximación desde el estándar PMBOK. UCE Ciencia. Revista de postgrado, 6(3), Article 3. http://uceciencia.edu.do/index.php/OJS/article/view/147
Sihotang, H., Zarlis, M., Efendi, S., Jollyta, D., & Husain. (2019). Evaluation of Maturity Level of Information and Communication Technology (ICT) Governance with CobIT 5.0 Case Study: STMIK Pelita Nusantara Medan. Journal of Physics: Conference Series, 1255(1), 012046. https://doi.org/10.1088/1742-6596/1255/1/012046
Solis, M., & Silveira, S. (2020). Technologies for chemical recycling of household plastics – A technical review and TRL assessment. Waste Management, 105, 128-138. https://doi.org/10.1016/j.wasman.2020.01.038
Stewart, A. (2018). A utilitarian re-examination of enterprise-scale information security management. Information & Computer Security, 26(1), 39-57. https://doi.org/10.1108/ICS-03-2017-0012
Veritier, C. (2020). ITIL e ISO / IEC 20000: Análisis, comparación y su relación con Agile. Trabajo fin de Master. https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/20750
Yrigoyen, M. (2016). Modelo de referencia de gobierno de las tecnologías de la información para instituciones universitarias. Interfases, 9, 87-115.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.







