Ecosistema de Economía Violeta. Retos y desafíos en el Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i5.743

Palabras clave:

Ecosistema; economía violeta; techo de cristal; equidad de género; inclusión laboral

Resumen

En Ecuador nace una propuesta de modelo económico llamada Economía Violeta, con el firme propósito de eliminar barreras para acceder a oportunidades en igualdad de condiciones y con ello reducir la brecha entre hombres y mujeres dentro del aspecto laboral. La presente investigación tuvo como objetivo analizar los retos y desafíos del Ecosistema de Economía Violeta, basado en la realidad de la zona 4 de Ecuador. La metodología empleada se basó en el paradigma positivista y enfoque cuantitativo, a través de una investigación de campo tipo descriptiva. La población de estudio fueron los actores que conforman el Ecosistema de Economía Violeta, a quienes se les aplicó la técnica de la encuesta para la recolección de datos por medio de un cuestionario de preguntas cerradas, siendo analizado por medio de Estadística Descriptiva. Los resultados obtenidos muestran que en la actualidad existen roles divididos entre el hombre y la mujer; a pesar de aquello si existe igualdad de oportunidades laborales lo que debilita el techo de cristal dentro de la zona 4 de Ecuador. Siendo necesario, mayor difusión para continuar fortaleciendo y socializando el rol protagónico de la Economía Violeta para alcanzar una sociedad más justa, inclusiva y equitativa para todos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias, O. G. (2012). El Proyecto de Investigación. Caracas. 6a Edición: Editorial Episteme, C.A. Recuperado en: https://www.researchgate.net/publication/301894369.

Baena, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Grupo Editorial Patria.

Berbel, S. (2015). Directivas y empresarias: mujeres rompiendo el techo de cristal. Obtenido de Editorial UOC Recuperado de: https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/57761

Calderón, C., & Chávez, M. D. (2022). Invisibilización de la mujer ecuatoriana en la sociedad actual. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 3609. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1757

Carballo, I. (2020). Inclusión financiera y empoderamiento de la mujer: Una revisión crítica en base a la literatura. Obtenido de Repositorio Institucional UCA Argentina disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9866

Coba, G. (29 de Agosto de 2020). Tres de cada 10 presidentres de empresas en Ecuador son mujeres. Primicias. Obtenido de https://www.primicias.ec/noticias/economia/presidentes-empresas-ecuador-mujeres-estudio/

Coello, G. A. (2016). Influencia de los grupos de presión de presión de mujeres afroecuatorianas en la discriminación racial y de género. Obtenido de Disertación de grado: https://www.unwomen.org/es

Cohen, S. (18 de Julio de 2018). Blog de Mauricio Cohen Salama. Obtenido de TEcho de cristal: Qué pueden hacer las mujeres para seguir avanzando: https://mauriciocohensalama.com/techo-de-cristal/

Constitución de la República del Ecuador 2008. (2008). Constitución de la República del Ecuador 2008. Obtenido de https://www.gob.ec/regulaciones/constitucion-republica-ecuador-2008

Crespo, G. M., & Jiménez , P. (22 de Noviembre de 2021). Hacia el desarrollo sostenible de la pesca y la acuicultura en México: marcos normativos, organización socioeconómica y desafíos. Obtenido de Revista de la Universidad Granada, Vol. 60 Núm. 3: https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v60i3.15953

Duarte, C. M., & García Horta, J. B. (2016). Igualdad, equidad de género y feminismo, una miráda histórica a la conquista de los derechos de las mujeres. Obtenido de REvista CS. No 18. Colombia: https://doi.org/10.18046/recs.i18.1960

González, B. G. (25 de Agosto de 2020). Economía del siglo XXI economía naranja. Obtenido de Revista de ciencias sociales: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7687050

Índice Global de la Brecha de Género. (2020). Índice global de la Brecha de Género. Obtenido de https://datosmacro.expansion.com/demografia/indice-brecha-genero-global/ecuador

INEC. (2020). Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2022/Febrero-2022/202202_Mercado_Laboral.pdf

Lamas, M., & Ferreyra, M. (2018). División del trabajo, Igualdad de género y calidad de vida. Obtenido de , 12-23: México recuperado de: https://www.ciedur.org.uy/wp-content/uploads/2019/08/0006-El-trabajo-de-cuidados-SS-ONU-Mujeres.pdf#page=15

Llanes, F., Salvador, H., & Suárez, B. Á. (2021). El ecosistema InnovAP: más que un espaio de colaboración. Revista Reflexiones, recuperado de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-28592021000200064, Vol. 100 (2).

Monroy, M. M., & Nava, S. N. (2018). Metodología de la investigación. México. 1ra edición: Grupo Editorial Éxodo. Recuperado en https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/172512.

Morán, D., & Tapia, R. (30 de Mayo de 2021). Economía Violeta en el Ecuador, URL: https://gk.city/2021/05/30/que-es-economia-violeta/. (S. Chejín, Entrevistador)

Moreno, V., Ramírez, M., De la Oliva, C., & Moreno , E. (19 de 12 de 2018). Website: Buscabibliografias.com. Obtenido de https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10249/Lenin%20Moreno

Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. (01 de 04 de 2009). Leyes: Leyes de cuotas y paridad. Obtenido de Recuperado de https://oig.cepal.org/es/laws/3/country/ecuador-12: https://oig.cepal.org/es

ODS. (2021). United Nations Development Programme, undp. Obtenido de Objetivos de Desarrollo Sostenible: https://www.unwomen.org/es

Pesantez, A. M., Morot, M., & Chacón, C. (8 de Octubre de 2020). Podcast. Economía Violeta: una apuesta por la igualdad de género, Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=0SNfX9O4HbQ. (M. S. Jijón, Entrevistador)

Política Pública de Economía Violeta;. (23 de Mayo de 2021). Política Pública de Economía Violeta. Obtenido de www.zonalegal.net

Rodriguez, S. (2020). Metodología de la investigación. México: Klik Soluciones Educativas . Obtenido de https://www.google.com.pe/books/edition/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/x9s6EAAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=1&dq=libro+metodologia+de+la+investigacion+cientifica&printsec=frontcover

Sierra, H. (2018). La discriminación de género en la relación laboral: igualdad formal, igualdad material y acción positiva. Obtenido de Foro: REvista de Derecho. No. 29 https://doi.org/10.32719/26312484.2018.29.3

Tapia, R. (20 de Enero de 2022). Podcast. Déjame que te cuente. Empoderamiento de las mujeres, efecto multiplicador para alcanzar sustentabilidad. (G. Echeverría Castro, Entrevistador) Quito, Pichincha, Ecuador: URL: https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy82MmU4NDBjNC9wb2RjYXN0L3Jzcw/episode/N2E0MDk3NzctZGUwYy00MTFiLTgyMGQtZWE5MDc5MDdlMTFj?hl=es-419&ved=2ahUKEwiGvvLbyIz3AhXSupUCHSt2At0QjrkEegQICxAF&ep=6.

Tessi, M. (2012). Comunicación interna en la práctica: siete premisas para la comunicación en el trabajo. Obtenido de Ediciones Granica https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/66753

Vargas, P. I., Trujillo, G. M., & Torres, M. A. (2017). La economía verde; un cambio ambiental y social necesario en el mundo actual. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 8(2). doi:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6285363

Zambrano, Á. (23 de 04 de 2014). Derecho a la igualdad de género y sufragio pasivo: análisis del Régimen Jurídico Electoral. Obtenido de Derecho a la igualdad de género y sufragio pasivo: análisis del Régimen Jurídico Electoral: http://hdl.handle.net/10644/3858

Descargas

Publicado

2023-07-07

Cómo citar

Pinargote Moncayo , M. . (2023). Ecosistema de Economía Violeta. Retos y desafíos en el Ecuador . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(5), 364–378. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i5.743

Número

Sección

Artículos originales