Aprendizaje colaborativo en la enseñanza de matemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.842

Palabras clave:

aprendizaje colaborativo; enseñanza de matemática; modelo constructivista; aprendizaje significativo y funcional

Resumen

La enseñanza de matemática siempre corresponde a un reto importante tanto para la habilidad de docente en su didáctica, como para el estudiante que tiende a presentar dificultades para entender los conceptos y procesos matemáticos, es por ello que en el presente artículo se plantea el aprendizaje colaborativo como una metodología eficiente para propiciar la enseñanza de la matemática; el objetivo planteado fue: “Analizar la trascendental incidencia del aprendizaje colaborativo para el fortalecimiento de la enseñanza de matemática”, la presente investigación se realizó mediante la aplicación de la metodología cualitativa y cuantitativa, así como también de la investigación bibliográfica documental; llegando a establecer como resultado que la mayoría de los docentes posicionan que es fundamental que los docentes contemplen en su planificación la aplicación del aprendizaje colaborativo para la enseñanza de la matemática. Concluyendo en que, esta metodología ofrece herramientas pedagógicas fundamentales del modelo constructivista y del aprendizaje significativo y funcional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre, M. (2017). Estrategia lúdica para el mejoramiento del razonamiento lógico verbal en niños de cuarto año de educación básica, en la unidad educativa Juan Montalvo. Ambato - Ecuador: Pontifia Universidad Técnica del Ecuador - sede Ambato. Obtenido de https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1975/1/76459.pdf

Bernabeu, M., & Consul, M. (2015). El aprendizaje basado en problemas: el método ABP. Colombia. Obtenido de http://educrea.cl/aprendizaje-basado-en-problemas-el-metodo-abp/

Bolman, & Deal. (2016). Los fundamentos del liderzgo desde la educación. México: Atlante.

Castaño, & Ramírez. (2016). Aprendizaje significativo basaddo en competencias. Chile: Publicaciones El Sol.

Cooperberg, A. F. (2002). Las herramientas que facilitan la comunicación y el proceso de enseñanza-aprendizaje en los entornos de educación a distancia. Murcia, España: Revista de Educación a Distancia, núm. 3, mayo, 2002 -Universidad de Murcia.

Correa, D., Abarca, A., Baños, C., & Analuisa, S. (2019). Actitud y aptitud en el proceso del aprendizaje. Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo ISSN: 1989-4155. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/06/actitud-aptitud-aprendizaje.html

Cuevas, F., & & García, J. (2014). Las TIC en la formación docente. Congreso iberoamericano de ciencia, tecnología, innovación y educación. Buenos Aires .

Daros, W. (2012). La educación entendida como formación humana y social. Rosario: Invenio. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/877/87724141003.pdf

Díaz, T. (2008). La educación como factor de desarrollo. Medellín: Revista Virtual Universidad Católica del Norte. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1942/194220391006.pdf

Díaz, T. (2011). El desarrollo dde competencias socioemocionales y su evaluacion como elementos clave en los planes de formacion docente. Algunas conclusiones derivadas de la evaluacion SIMCE. España: Revista Iberoamericana de Educación .

Dougherty, N. (2020). Cambios en el aprendizaje virtual . California: Education Elements.

Enríquez, M. (2010). Desarrollo de operaciones mentales empleando organizadores gráficos en el aprendizaje significativo de matemática de las estudiantes de noveno año de educación básica del colegio María Angélica Idrobo. Ambato: Universidad Técnica de Ambato. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/7181/1/Mg.DM.1097.pdf

Gramsci, A. (1987). Educación y Sociedad . Lims: Tarea. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2015000200002

López, J. (2020). Técnicas Motivadoras para la Educación Básica: Herramientas eficientes de aprendizaje y enseñanza en el aula y en la casa. Portoviejo: Amazon KDP. doi:https://orcid.org/0000-0002-6804-4945

Zabala, I., & García, M. (2019). La Educación del Siglo XXI de acuerdo a la perspectiva del paradigma ecológico: Una Alternativa para la sostenibilidad. Revista de investigacion cientifia.

Descargas

Publicado

2023-10-01

Cómo citar

Velásquez Álava, W. L. ., Vivero Cedeño , A. D. ., Rivas Posligua , W. O. ., Farfán Polanco , T. Y. ., & López Vera , J. R. . (2023). Aprendizaje colaborativo en la enseñanza de matemática . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(6), 103–123. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.842

Número

Sección

Artículos originales