La motivación docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.861Palabras clave:
motivación; enseñanza-aprendizaje; comportamiento; docenteResumen
La motivación docente es conveniente en la trasformación educativa, influye en la conducta del individuo, de tal modo, que despierta su interés y atención por contribuir al desarrollo de capacidades y el esfuerzo en compartir conocimiento, garantizando una formación efectiva y duradera que permita tomar mejores decisiones. Por otro lado, los educadores contribuyen en el estado de ánimo de los estudiantes de tal manera, que pueden crear un entorno atractivo. El objetivo del estudio es valorar la motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En la búsqueda, se manejó una metodología basada en la recopilación de información con la finalidad de dar respuesta a los objetivos. En este sentido, el tipo de indagación fue cualitativo, bibliográfico y documental. El diseño estuvo de carácter no experimental, debido a que no se manipularon ninguna de las variables, los métodos empleados serán analítico y de fuentes documentadas, se implementó la encuesta con 8 preguntas como instrumento de recolección de datos. Los resultados mostraron que la motivación es fundamental para el progreso académico, ayuda al maestro a desarrollar habilidad y destrezas que facilitan los procedimientos pedagógicos a nivel de motivación, se demostró que los representantes familiares son de gran beneficio en el avance del niño.
Descargas
Citas
Briceño Moraga, A. (2020). Factores que determinan la motivación por aprender en estudiantes universitarios. Revista electrónica de conocimientos, saberes y prácticas, 3(1), 19-27. Obtenido de https://camjol.info/index.php/recsp/article/view/9789
España Jojoa, J. J., Guevara Patiño, D., & López, H. A. (2020). Estudio Descriptivo Sobre Las Estrategias De Marketing Digital Para El Restaurante Macakus Durante El Periodo De Coyuntura Covid -19 En El Segundo Semestre Del 2020 Municipio De Pasto Nariño [Tesis de especialización, Universidad EAN]. Repositorio institucional . Obtenido de https://repository.universidadean.edu.co/handle/10882/9914
Franco López, J. A. (2021). La motivación docente para obtener calidad educativa en instituciones de educación superior. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 64, 151-179. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/1942/194267200007/194267200007.pdf
García Pisco, O. V., & Calle Garcia, R. X. (2022). Estrategia educativa para la motivación de los estudiantes por la figura profesional de la especialidad de industrialización de productos alimenticios. Polo del Conocimiento , 7(2), 51-73. Obtenido de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3572/8125
Guzmán , V. (2021). El método cualitativo y su aporte a la investigación en las ciencias sociales. Gestionar: Revista De Empresa Y Gobierno, 1(4), 19–31. Obtenido de http://revistagestionar.com/index.php/rg/article/view/17
Hernandez Sánchez , I., Lay , N., Herrera , H., & Rodríguez , M. (2021). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales, XXVI(2), 242-255. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927662
Irnidayanti, Y., Maulana, R., Helms-Lorenz, M., & Fadhilah, N. (2020). Relación entre la motivación docente y el comportamientodocente en profesores de educación secundaria en Indonesia. JOURNAL FOR THE STUDY OF EDUCATION AND DEVELOPMENT, 43(2), 271–308. Obtenido de https://www.tandfonline.com/doi/epdf/10.1080/02103702.2020.1722413?needAccess=true&role=button
Castillo Mora, M. J., Escobar Murillo, M. G., Barragán Murillo, R. d., & Cárdenas Moyano, M. Y. (2022). La Gamificación como herramienta metodológica en la enseñanza. Polo del Conocimiento, 7(1), 686-701. Obtenido de https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3503/html
Hernández-Flórez, A. J. (2019). La Motivación base fundamental en el proceso enseñanza aprendizaje. Revista de investigación, administración e ingeniería., 7(2), 57-61. Obtenido de https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/1668/1858
Osorio Gómez, L. A., Vidanovic Geremi, A., & Finol l De Franco, M. (2021). Elementos Del Proceso De Enseñanza – Aprendizaje Y Su Interacción En El Ámbito Educativo. vista Qualitas, 23(23), 001 - 011. Obtenido de https://revistas.unibe.edu.ec/index.php/qualitas/article/view/117/124
Santamaría Chávez, E. F., & Vega Intriago, J. O. (2022). La Motivación En El Aprendizaje De La Lectura En Los Estudiante. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(Extraordinario), 476–493. Obtenido de https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1641/1627
Santander Salmon, E. S., & Schreiber Parra, M. J. (2022). Importancia de la motivación en el proceso de aprendizaje. . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 4095-4106. Obtenido de https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/3378/5136
Soledispa Rivera, A. M., San Andrés Soledispa, E. J., & Soledispa Pin, R. A. (2020). Motivación y su influencia en el desempeño académico de los estudiantes de educación básica superior. Revista Sinapsis, 3(18). Obtenido de https://www.itsup.edu.ec/myjournal/index.php/sinapsis/article/view/431/588
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.