El Danzante de Pujilí, un elemento patrimonial que fomenta el turismo cultural en la provincia de Cotopaxi Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i4.1564Palabras clave:
El Danzante; corpus christi; identidad; Pujilí; representación simbólicaResumen
El presente artículo tuvo como objetivo identificar la importancia cultural y el impacto de El Danzante en el turismo cultural y su contexto. Para lograrlo se apoyó en la metodología de investigación bibliográfica que permitió conocer e interpretar de mejor manera la tradición de El Danzante de Pujilí, se desarrolló una investigación cuantitativa y cualitativa arribando a las siguientes conclusiones: El Danzante de Pujilí es un personaje que representa el patrimonio cultural vibrante y profundamente significativo para Cotopaxi y Ecuador; los aspectos más atractivos son su profunda historia y significado cultural, la espectacularidad de la música y danza, y la vistosidad de los trajes tradicionales; los guardianes de la tradición coinciden en la necesidad imperante de una mayor promoción; la comunidad de Pujilí es el corazón y el alma de la tradición, siendo la principal garante de su preservación y transmisión generacional y El Danzante de Pujilí no es solo una danza; es una experiencia cultural profunda y auténtica que tiene el potencial de ser un motor significativo para el turismo en Cotopaxi.
Descargas
Citas
Cañar Viteri, G. (2019) Pujilí Historia y Tradición, Quito: Comunicación Solutions.https://cotopaximagazine.com/assets/img/obras/revistapujili_CM.pdf
Vaca T.E, Arrollo J, P y Bassante S.A (2024) El Danzante de Pujilí desde la dimensión antropológica Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, vol. 6, nº 1, pp. 251-259, 2024. https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/citationstylelanguage/get/modern-language-association?submissionId=991&publicationId=992
Santana M. A (2024) «La fiesta popular y la identidad; caso de estudio: el danzante de Pujilí,» Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/items/278b8d8a-866a-4982-9472-0b922f8c00e7
Herrera, S y Monge E (2012) «El Danzante, icono cultural de la fiesta de Las Octavas de Corpus Christi de Pujilí,» Ecuador oculto, nº 6, pp. 5-13, 2012.
Gómez, E et. al. (2014) «Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización,» DYNA, vol. 81, nº 184, 2014.
Pérez S y García S (2023) «La investigación cuantitativa,» https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8946859
Lomas K.R, Trujillo, C.A, Toro, M.N, y Basantes, A (2022) «Investigación cualitativa indígena para el progreso comunitario,» New Trend Qualitative Research, vol. 14, p. 8, 2022. DOI: https://doi.org/10.36367/ntqr.14.2022.e739
EcuaRed (2020). [En línea]. Available: https://www.ecured.cu/Pujil%C3%AD_(Ecuador)#Historia. [Último acceso: 30 01 2025].
Vizcaíno Zúñiga, P. I., Cedeño Cedeño, R. J., & Maldonado Palacios, I. A. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723-9762. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.







